Martes 21 de Octubre de 2025, 12:19
El Gobierno dispuso cambios en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para avanzar hacia la desregulación que permita volver al esquema de los años 90, en el cual los precios se fijaban la intervención del Estado. Lo hizo a través de la Resolución 400/2025 de la Secretaría de Energía, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El objetivo de la norma es restablecer la competencia, y que el Estado recupere el rol de regulador sin interferir en la operatoria.
La resolución aprueba las “Reglas para la Normalización del MEM y su Adaptación Progresiva” y se aplicará a partir del 1° de noviembre.
Establece un esquema normativo para los contratos de energía y potencia que incentiva contratos bilaterales. E
l nuevo marco crea un Mercado a Término de Energía y Potencia, que permite la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios."De esta manera, se promueve la competencia, se impulsa la instalación de nueva capacidad de generación y se facilita la planificación de inversiones de largo plazo", dijeron en la Secretaría.
Para ello se modifica el Artículo 2° de la Resolución N° 370/2022 y en consecuencia los Agentes Distribuidores del MEM podrán suscribir Contratos de Abastecimiento de energía eléctrica de fuentes renovables con Generadores o Autogeneradores. Esto deja sin efecto la restricción para las distribuidoras de contratar en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
La medida también avanza en la descentralización del manejo de combustibles y CAMMESA dejará de concentrar su compra, aunque mantendrá sus funciones de despacho y administración del mercado, así como su rol de proveedor de última instancia, en línea con su diseño original.
También se establece mecanismos de respaldo durante la transición de régimen.
"Durante las últimas dos décadas, la fijación administrativa de precios y los subsidios indiscriminados distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron dependencia del gasto público. La normalización del MEM revierte ese proceso, restableciendo el principio de marginalismo como base del funcionamiento del sistema", indicaron desde la Secretaría de Energía.
El nuevo marco reafirma el respeto a los contratos vigentes del Plan Gas hasta su finalización en 2028. /
Clarín