Paula Omodeo (CREO), la diputada que mejor defendió a Milei y fue muy elogiada por el Presidente, busca su reelección este domingo

Jueves 23 de Octubre de 2025, 18:20

Paula Omodeo y Javier Milei



Durante los últimos dos años, Paula Omodeo, diputada nacional por Tucumán y referente del partido CREO, se convirtió en una de las voces más firmes y consistentes en defensa del presidente Javier Milei dentro del Congreso de la Nación. Su estilo claro, su discurso liberal y su respaldo a las reformas económicas impulsadas por el Ejecutivo la posicionaron como una de las aliadas naturales del oficialismo, incluso antes de conformar un interbloque con La Libertad Avanza (LLA).

Pero, de forma sorprendente, LLA decidió no incluirla en su armado electoral para las elecciones legislativas del domingo. A pesar de haber sido una de las legisladoras más activas en defensa del Gobierno —y de haber recibido elogios públicos del propio Milei—, la fuerza libertaria la dejó fuera de su lista en Tucumán, obligándola a competir sola con su espacio CREO.

Una defensora incansable del mileísmo en el Congreso

Omodeo fue una de las primeras diputadas fuera del círculo libertario original que apoyó las principales iniciativas del Gobierno nacional. Desde su banca, votó a favor de la Ley Bases, del DNU de desregulación y de todas las medidas de ajuste fiscal propuestas por el Ejecutivo. En cada sesión, fue una de las pocas voces provinciales que defendía con argumentos técnicos las políticas económicas del Presidente.

“Cuando las reformas son necesarias para frenar el despilfarro del Estado, no se trata de ideología, sino de responsabilidad. El país no aguanta más parches”, afirmó Omodeo en una intervención que fue ampliamente difundida en redes.

De hecho, Javier Milei compartió en repetidas ocasiones fragmentos de sus discursos parlamentarios en sus propias cuentas de X (Twitter) e Instagram, destacando la claridad conceptual de la diputada tucumana.

En más de una publicación, el mandatario republicó videos con frases como “¡Excelente intervención de la diputada Omodeo!” o “Así se defiende la libertad con argumentos”, acompañados de emojis de aplausos o fuego.

Esa exposición le valió a la tucumana una notoriedad nacional dentro del universo libertario y un reconocimiento que pocas dirigentes del interior habían alcanzado.



Del interbloque al aislamiento político

En abril de 2025, Omodeo dio un paso más en su alineamiento con el oficialismo al conformar junto a legisladores afines el interbloque “CREO–La Libertad Avanza” en Diputados. La movida fue interpretada como el preludio de una alianza electoral en Tucumán.

Sin embargo, cuando llegó el momento de definir las listas, el acercamiento se transformó en ruptura. Desde Buenos Aires, la conducción nacional de LLA —controlada por el círculo más cerrado de la Casa Rosada— rechazó sellar una alianza con CREO. El argumento fue “preservar la identidad nacional del espacio”, pero puertas adentro se habló de un desacuerdo por el control territorial del armado tucumano.

Omodeo y su equipo propusieron integrar una lista común sin disolver su identidad partidaria, pero el mileísmo local exigió subordinación total al sello nacional. “Querían que CREO desaparezca dentro de LLA”, aseguran en su entorno.

Ante la negativa, la diputada decidió competir por fuera, manteniendo su nombre al frente de una lista provincial independiente.

En declaraciones recientes, Omodeo explicó su decisión con tono firme: “Queríamos una alianza basada en las ideas, no en los sellos. No íbamos a pintarnos de un color ni a entregar nuestra identidad por un lugar en una boleta. CREO nació en Tucumán, con tucumanos, y queremos seguir representando a nuestra provincia desde la libertad y la gestión.”

La diputada también remarcó que su separación del frente no implica una ruptura ideológica con el Presidente: “Seguimos creyendo en el rumbo que propone Milei. Pero una cosa es acompañar sus ideas, y otra muy distinta es aceptar manejos partidarios que no respetan a quienes trabajamos en el territorio.”

La figura más conocida y eficaz, marginada del sello libertario

La exclusión de Omodeo resulta difícil de entender incluso para analistas políticos tucumanos.

La legisladora cuenta con una imagen pública consolidada, alta valoración entre los votantes independientes y experiencia de gestión parlamentaria comprobada. En las encuestas provinciales de septiembre, su nivel de conocimiento superaba el 70%, muy por encima de los dirigentes que hoy integran la lista de LLA, muchos de los cuales son nombres desconocidos para el electorado tucumano.

“En términos de visibilidad, trayectoria y desempeño, Omodeo era una candidata de primer nivel. Su exclusión no tiene explicación electoral, solo política”, apuntó un consultor local.

“La Libertad Avanza en Tucumán prefirió priorizar el control interno antes que la competitividad. Eligieron candidatos sin experiencia ni llegada.”

Además de su perfil legislativo, Omodeo mantuvo una relación fluida con empresarios, cámaras de comercio y organizaciones sociales, y se destacó por impulsar propuestas concretas sobre transparencia, educación y simplificación tributaria. Su estilo dialoguista, alejado de los extremos, la convirtió en una figura respetada incluso entre sus adversarios políticos.

La falta de acuerdo entre LLA y CREO terminó de fragmentar el mapa opositor en Tucumán.

Este domingo, la provincia tendrá al menos ocho listas compitiendo por bancas nacionales, entre ellas las del peronismo oficialista, la UCR, el bussismo, CREO y la propia LLA.

Para el mileísmo, la decisión podría tener un costo: la dispersión del voto liberal podría beneficiar al oficialismo provincial, encabezado por Osvaldo Jaldo, que mantiene una estructura territorial aceitada.

Mientras tanto, CREO busca consolidarse como “una fuerza liberal con raíz tucumana”, diferenciada de los aparatos partidarios nacionales.

La paradoja: la más mileísta, fuera del mileísmo

El caso de Paula Omodeo se ha convertido en una paradoja política que expone las contradicciones internas del oficialismo libertario.

La diputada más coherente y eficaz en defensa de Milei fue, al mismo tiempo, excluida del armado electoral de Milei.

El propio Presidente había compartido sus discursos en redes, elogió su estilo y destacó su claridad conceptual, pero su partido terminó negándole el sello en su provincia.

“Es una ironía política: la diputada que mejor expresó el discurso libertario en el Congreso no podrá usar la marca libertaria en las urnas”, señaló un analista tucumano.




Qué se juega en Tucumán

Para Omodeo, el desafío es revalidar su liderazgo y demostrar que su respaldo a Milei puede sostenerse desde la independencia.

Para La Libertad Avanza, será la prueba de si la marca nacional puede imponerse sin figuras locales fuertes.

Para Tucumán, la elección servirá como termómetro del peso real del mileísmo en las provincias, donde las internas y los personalismos amenazan con diluir su fuerza.

Conclusión

Paula Omodeo representa el caso atípico de una dirigente leal, eficiente y valorada por el propio Presidente, que sin embargo fue marginada por las decisiones verticales de su espacio político.

Su candidatura por fuera de La Libertad Avanza desnuda las tensiones que enfrenta el mileísmo a la hora de construir poder territorial y revela que, en Tucumán, el sello libertario privilegió el control partidario sobre la coherencia política.

Este domingo, la diputada tucumana que mejor defendió a Milei en el Congreso buscará renovar su banca sin el respaldo de quienes más se beneficiaron de su defensa.