Sábado 25 de Octubre de 2025, 21:19
En Tucumán, la época del año en la que hay más alacranes es durante
los meses cálidos y húmedos, es decir, entre noviembre y marzo,
coincidiendo con la primavera y el verano.Durante este período aumentan las temperaturas y las lluvias, lo que favorece su actividad.
Los alacranes salen de sus refugios (debajo de piedras, escombros, grietas o basuras) para buscar alimento o pareja.
También
suelen ingresar a las viviendas, especialmente durante las noches o
tras lluvias intensas, porque buscan refugio y humedad.
En
cambio, en los meses fríos (otoño e invierno, de mayo a septiembre), su
actividad disminuye notablemente porque se mantienen ocultos o en estado
de menor movimiento.
Las personas que corren mayor riesgo en
cuanto a la gravedad de las picaduras son los niños, los ancianos y las
personas con alguna enfermedad de base. Los ataques suelen darse en
horario nocturno, cuando los alacranes salen a buscar alimento.El
Tityus confluens (de color oscuro y pinzas largas) y el Tityus
Trivittatus (de color marrón con tres franjas longitudinales más oscuras
y pinzas largas) son las especies más peligrosas que hay en la
provincia.

Estos
se diferencian de los que no provocan daños graves por la protuberancia
que poseen debajo del aguijón y por el tamaño de algunas partes de su
cuerpo, como las pinzas. Al
picarte –los primeros- causan un gran dolor y en la zona se siente una
especie de quemazón. Las consecuencias pueden durar varios días.Se recomienda efectuar continuos controles en los domicilios para evitar la presencia de los arácnidos.
Y en caso de sufrir una picadura, “se debe recurrir con urgencia al
centro médico más cercano para una consulta, a fin de que se evalúe la
gravedad del envenenamiento y, si fuese necesaria, la aplicación del
antídoto correspondiente”. El medicamento se suministra en forma
gratuita, según información oficial.
Las recomendaciones:
• Desinfectar la vivienda periódicamente, eliminar cucarachas. Evitar la acumulación de escombros, ladrillos o maderas. Extreme estas medidas durante el verano y primavera.
• Sacudir las sábanas antes de acostarse, ubicar las camas alejadas de paredes y cortinas.
• No caminar descalzo, revisar el calzado y la vestimenta antes de usarla.
• Cubrir resumideros con telas mosquiteras, mantener tapadas los desagües de piletas y bañeras. Extreme estas medidas durante el verano y primavera.
Ante la picadura de un alacrán:• No entrar en pánico, no esperar a tener síntomas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
• Si usted es picado por un alacrán, de ser posible, llevar el ejemplar para que pueda ser identificado para realizar el tratamiento adecuado.
• Acudir con urgencia al Hospital de Niños, Hospital Centro de Salud, Hospital Padilla y al Hospital de Concepción. En estos Hospitales se encuentran los antivenenos adecuado para cada caso.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10