Havanna sale a competir con Jorgelín y Fantoche con un súper alfajor: triple dulce de leche

Lunes 27 de Octubre de 2025, 08:13

Tras sumarse a la tendencia del alfajor Dubai, lanzado en julio, Havanna busca conquistar a los consumidores que quieren experiencias dulces más intensas con triple capa de dulce de leche



La icónica marca marplatense Havanna sube la apuesta en la guerra de los alfajores y anuncia su ingreso al segmento de triple capa de dulce de leche, un terreno dominado por Jorgelín (de la familia Jorgito) y Fantoche.

La novedad fue anticipada por la empresa a través de Facebook, donde confirmó que el nuevo producto llevará el nombre de "triple placer".

Havanna quiere sumarse a la ola de los alfajores con triple capa de dulce de leche

Tras sumarse a la tendencia del alfajor Dubai, lanzado oficialmente en julio como un "viaje de sabor", Havanna ahora busca conquistar a los consumidores que buscan más relleno y experiencias dulces más intensas. La marca, adquirida en 2003 por el fondo de inversión Inverlat Investments, apunta a ganar terreno en un mercado que históricamente ha sido dominado por distintas marcas líderes.

El segmento del triple alfajor tiene antecedentes históricos: Daniel Diéguez, dueño de Fantoche, asegura haber sido el precursor de esta modalidad en 1985, ideando el producto para competir contra Guaymallén y Jorgito, que hasta ese momento ofrecían solo versiones simples. Con el paso de los años, grandes firmas como Bagley, Terrabusi y Arcor ingresaron al rubro, impulsando un crecimiento sostenido en el consumo per cápita, que hoy supera los 26 alfajores por persona al año.


Según un relevamiento reciente de Infokioscos, basado en encuestas a más de 1.000 kiosqueros del país, el alfajor más vendido en ese canal es Rasta, lanzado en 2022. Su éxito se debe a precios competitivos y a un relleno generoso de dulce de leche, que le permitió destronar a Guaymallén, que durante años lideró con sus versiones "simple", "triple" y "oro".

En el ranking del canal de kioscos, Fantoche ocupa el tercer lugar, destacándose en el segmento del triple, mientras que Jorgito se posiciona cuarto, valorado por su precio y por ser la opción familiar por excelencia.

Con su nuevo "triple placer", Havanna promete darle pelea a los históricos del rubro y renovar la competencia en el segmento de alfajores premium.

El cambio de estrategia de Havanna con el Alfajor Dubai 

El Alfajor Dubai de Havanna se convirtió rápidamente en un fenómeno en Argentina. Su innovadora combinación de pistacho y masa kadaif desató largas filas en los locales y un verdadero furor en redes sociales. En su debut, en julio, el codiciado alfajor solo estaba disponible en un paquete especial, lo que reforzó su aura de exclusividad.

El mes pasado Havanna decidió cambiar su estrategia de comercialización. Tras la alta demanda y el agotamiento del stock inicial, la marca lanzó una nueva presentación: una caja con cuatro unidades del Alfajor Dubai, pensada para satisfacer a los fanáticos más exigentes.

Cuando irrumpió en el mercado, el lanzamiento del Alfajor Dubai estuvo marcado por un concepto de exclusividad. Inicialmente, solo se podía conseguir en un combo especial que incluía un Alfajor Dubai y un Alfajor Mar del Plata, la versión con sal marina lanzada para el 150° aniversario de la ciudad. Esta caja, bautizada "De Dubai a Mar del Plata" y con un precio de $7.500, generó un boom de ventas que superó todas las expectativas.

Tras este éxito, la marca comenzó a vender el Alfajor Dubai por unidad, a un precio aproximado de $4.700. Sin embargo, con la nueva presentación de cuatro unidades, Havanna da un paso más en su estrategia, respondiendo directamente a la demanda de los consumidores que querían llevarse más de uno al mismo tiempo.  /iProfesional