Lunes 27 de Octubre de 2025, 09:19

LEYENDA URBANA. Un mito con varios rostros y nombres es usado para explicar varios accidentes en el lugar donde se desbarrancó un micro este fin de semana.
El puente sobre el arroyo Yazá, en Misiones, donde este domingo murieron nueve personas luego que un ómnibus chocara y cayera al vacío, encierra una historia que, para muchos lugareños, explicaría algunos de los graves accidentes que se registraron allí en los últimos años.
Mientras que muchos lo inscriben dentro de los tantos mitos, otros aseguran haber visto a una misteriosa mujer de blanco que se les aparece por las noches a los conductores cuando llegan a la zona del puente que está a la altura del kilómetro 892 de la ruta nacional 14, en el municipio de Campo Viera, Misiones.
Los vecinos de la zona revelaron que la historia se remonta a fines de la década del ’80 cuando una joven que estaba a días de concretar su casamiento, se cayó del camión de su padre y murió en ese lugar.
Según el relato,
Margarita tenía 18 años y estaba comprometida con un joven, relación que no contaba con la aprobación de su papá.
Una noche, cuando ambos retornaban en el camión del hombre, éste realizó un último intento para que su hija desistiera del casamiento.
Todo derivó en una discusión y nunca quedó en claro si la mujer se arrojó del camión en movimiento o si accidentalmente la puerta se abrió imprevistamente en la curva que está cerca del puente, provocando su caída.
Y que desde entonces su alma permanece en ese lugar.
Ésta no es la única historia que se escucha. Existe otra versión para explicar la constante aparición del fantasma de una mujer sobre la carretera. Algunos vecinos sostienen que es el alma en pena de Antonia Pacheco, una maestra de la zona.
La leyenda cuenta que la joven tuvo una relación con el capataz de un establecimiento, sin saber que éste estaba casado. La docente recién se enteró cuando el hombre no quiso reconocer el hijo que ella estaba gestando, producto de la relación. Y que decidió quitarse la vida arrojándose al arroyo para no afrontar la deshonra.
“Ella se aparece porque está asustada y pide ayuda. No le quiere hacer mal a nadie, pero le tienen miedo. Ojalá algún día tenga paz esa pobre mujer. Ojalá descanse”, sostuvo un lugareño.
Desde entonces se repiten las historias de fantasmas que aparecen sobre el puente, delante de los vehículos, provocando volantazos y frenadas bruscas.
En 2013, un camionero llamó a la Policía porque había atropellado a una mujer que repentinamente se le cruzó delante, sobre el puente del arroyo Yazá.
Una patrulla se dirigió al lugar y rastrilló toda la zona en busca de algún cuerpo. Mientras, peritos de la División Criminalística intentaban hallar vestigios de un impacto en la parte frontal y las ruedas del camión.
Varias horas después, el hombre pudo seguir su camino porque no se halló ningún indicio de que hubiera atropellado a una persona.
Un tiempo después fue un automovilista el que vivió una situación similar.
El hombre se detuvo en una estación de servicio de la zona para pedir ayuda porque unos minutos antes había chocado a una mujer que se atravesó en su camino.
Su relato era verosímil: incluso aseguró haber sentido cuando las ruedas pasaron sobre el cuerpo. Otra vez la búsqueda de la supuesta víctima finalizó sin resultados.
Al menos un camión frigorífico otro cargado con madera y un tercero con tabaco se desbarrancaron en ese puente y finalizaron en el lecho del arroyo en los últimos años, incrementando el misterio sobre el lugar.
A estos accidentes hay que sumar varios choques y despistes que se cobraron vidas. Medios de la provincia reportaron en junio de 2011 el choque entre un camión y un pequeño utilitario, con el saldo de ambos conductores fallecidos luego que los vehículos cayeran desde el puente.
Al año siguiente, un camión sufrió un hecho similar en el mismo lugar y su conductor resultó milagrosamente ileso. En octubre de 2013, un policía se despistó con su auto y murió tras salir despedido del interior del coche.
Este domingo la tragedia volvió rememorar las historias y no pocos lugareños responsabilizaron a “la dama de blanco” por el fatal despiste del ómnibus, que terminó con al menos nueve muertos y 29 heridos. /Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10