El ex jefe de Gabinete venía de tener un rol protagónico, junto al titular de Interior, Lisandro Catalán, en la reunión con 18 gobernadores y dos vices que se llevó adelante el jueves en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Ambos estuvieron encargados de la convocatoria.
Ese mismo día también había desmentido versiones sobre su salida del Gobierno. “Jamás me ha dicho nada, así que yo me siento muy tranquilo”, había declarado apenas 24 horas antes.
Javier Milei junto a gobernadores en Casa Rosada
Durante el tramo final de la campaña se había instalado la idea de que Milei anunciaría cambios en el Gabinete el mismo domingo tras conocerse los resultados o al día siguiente. Sin embargo, el contundente resultado, que incluyó victorias de candidatos violetas en Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba, le dio aire al oficialismo y los anuncios se postergaron.
“El Presidente Javier G. Milei le agradece por su servicio a la Patria en estos últimos dos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas, que resultaron en la aprobación de la Ley Bases, de la Ley Antimafias y del Juicio en Ausencia, entre otras. El Dr. Guillermo Francos ha sido fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en todas las reformas que se han llevado adelante en estos dos años y la Nación estará siempre en deuda con él”, difundieron desde la Oficina del Presidente.
Según explicaron desde la cúpula del Gobierno, el cambio “responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita”.
La versión más extendida entre las diferentes facciones oficialistas es que el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, será el sucesor de Francos en la Jefatura de Gabinete, mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo quedaría a cargo del Ministerio del Interior, que sumaría el control de otras áreas del Estado.
Guillermo Francos en la entrada de Casa Rosada
Francos, quien asumió la Jefatura de Gabinete el 3 de junio de 2024, reemplazó en ese momento a Nicolás Posse en medio de un clima convulsionado por las críticas a la parálisis de la gestión. Su designación buscó aportar una impronta dialoguista para encauzar acuerdos legislativos y avanzar en la agenda de reformas económicas y políticas impulsadas por Javier Milei. Antes Francos se había desempeñado como ministro del Interior, donde buscó fortalecer el diálogo entre la Casa Rosada y las provincias, especialmente durante las negociaciones de la Ley Bases y el Pacto Fiscal.
Una larga carrera política
El ex jefe de Gabinete inició su recorrido político en 1996 como uno de los fundadores del partido Acción por la República, junto a Domingo Cavallo. Fue elegido diputado nacional en 1997 y presidió el bloque de esa fuerza hasta el año 2000. Tras un período de intensa actividad parlamentaria, decidió retirarse de la política en los 2000 argumentando un “cansancio moral”.
Guillermo Francos
Luego ingresó a la gestión privada. Fue presidente de LAPA, una de las principales compañías de aviación comercial de Argentina, y asumió distintos roles dentro del holding empresarial de la Corporación América.
En 2007 regresó al sector público cuando fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, designado por el entonces gobernador Daniel Scioli. En 2012 volvió al sector privado, donde lideró proyectos como la presidencia de Bioceánico Aconcagua S.A.
A partir de 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández, asumió la representación de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo y, en 2023, dejó ese cargo para sumarse al equipo de Javier Milei en la campaña presidencial. /
Infobae