Elecciones en River: el oficialismo busca consolidar su proyecto con voto electrónico

Sábado 01 de Noviembre de 2025, 12:43

Los socios del club votan este sábado para elegir presidente y autoridades, en un proceso que incluye boleta única electrónica y un padrón de más de 87.000 socios



Este sábado, los socios del club River Plate definen quién conducirá la institución durante los próximos cuatro años, en elecciones que se realizan por primera vez con boleta única electrónica. El oficialismo, encabezado por Stefano Di Carlo, busca mantener la continuidad de su proyecto tras ocho años de Rodolfo D’Onofrio y cuatro de Jorge Brito.

Jornada de votación y figuras presentes

Entre aplausos, el presidente saliente Jorge Brito ingresó a votar al gimnasio principal, donde tuvo asignada la mesa 18. Llegó con una campera de River y saludó a todos los fiscales y presidentes de mesa del sector, acompañado por sus hijos.

Jorge Brito votó acompañado de sus tres hijos.
Jorge Brito votó acompañado de sus tres hijos

“Todo lo que hemos aprendiendo y se lo dije a Stefano, son las cosas que vivimos anteriormente para no volver a repetirlas. Históricamente, las fechas de las elecciones eran durante la segunda semana de diciembre. Hubo un problema en la reelección de Rodolfo, que por una cuestión burocrática el club casi queda acéfalo. El cambio no tiene nada que ver con las cuestiones deportivas: cuando decidimos esta fecha, estábamos vivos en las tres competencias. De ahora en más, lo que ocurra la primera semana, no van a dudar en llamarme”, comentó Brito tras votar.

Entre los primeros en sufragar estuvo Hernán Díaz, símbolo de otra era y colaborador de Leonardo Astrada en su etapa de entrenador. Más de 100 socios ingresaron al abrirse las puertas a las 10. También votaron Daniel Kiper, candidato opositor, y figuras históricas como Beto Alonso y Rodolfo D’Onofrio, quien llegó acompañado por Zulemita Menem.

Beto Alonso también fue a votar
Beto Alonso

Prioridades del oficialismo

Stefano Di Carlo, candidato a presidente por el oficialismo, destacó: “Volver a obtener resultados deportivos es nuestra prioridad. Estamos atravesando un mal momento que no nos gusta ni es al que estamos acostumbrados. Sabemos que no es lo que el hincha quiere. Vamos a trabajar en eso y a hacer las evaluaciones al final de la competencia. A Marcelo lo acompañamos con convicción, no solo por su historia y lo que representa para River, sino por la calidad de profesional. Sostener un proyecto en la victoria es muy sencillo. El verdadero desafío es hacerlo cuando las cosas no salen tan bien como se pretende”.

Di Carlo votó en la mesa 30 del Microestadio del Monumental, ingresando entre aplausos. Antes, se dio un abrazo con Rodolfo D’Onofrio en el playón.

Diego Santilli, Stefano Di Carlo y Jorge Brito, juntos y sonrientes
Diego Santilli, Stefano Di Carlo y Jorge Brito, juntos para la foto

Listas y cifras

Al frente de la agrupación Filosofía River, Di Carlo representa la continuidad y marcha primero en todos los sondeos. Por una reforma estatutaria aprobada en el último período, el actual presidente no puede presentarse a la reelección: los mandatos son de un solo período de cuatro años.

Por primera vez se instrumenta el voto electrónico mediante boleta única. Además del oficialismo, compiten cuatro listas opositoras: Daniel Kiper (River campeón deportivo y social), Carlos Trillo (River somos todos), Luis Belli (River primero) y Pablo Lunati (Ficha limpia en River).

En 2021, Brito se impuso con el 70,69% de los 19.786 socios que sufragaron. En esta ocasión, el oficialismo volvería a ganar, aunque con un triunfo por un margen inferior. Brito dejará su sillón con tres conquistas locales —dos de ellas a un partido, todas con Martín Demichelis— y la modernización del Monumental y del River ID. /La Nación