
Martes 04 de Noviembre de 2025, 21:42
El exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, quedó en el centro de una denuncia penal presentada ante la Justicia Federal por el abogado Alfredo Aydar, quien acusa al municipio de haber implementado un sistema de moneda virtual —llamado Ferro— sin autorización legal y con posibles fines políticos. Según el letrado, la iniciativa, presentada como una billetera digital local, podría implicar delitos vinculados a la emisión y uso de una “moneda paralela” sin respaldo del Estado nacional.
Aydar sostiene que la billetera Ferro, creada en 2021 bajo la gestión de Noguera, comenzó como un método de pago para el EcoBus y el intercambio de aceite en los Puntos Verdes, pero con el tiempo se amplió a transacciones comerciales dentro del Mercado Municipal. En los hechos, afirma, se convirtió en una moneda alternativa que el municipio utiliza para pagar parte de los salarios de empleados informales.
“El municipio le paga a empleados en negro con 100.000 pesos en Ferro, además de una parte en efectivo. Y en época electoral, ese monto se incrementó a modo de incentivo político”, denunció el abogado en diálogo con FM La Tucumana 95.9. Según sus cálculos, si se trata de unos 3.000 trabajadores, el monto total superaría los 300 millones de pesos mensuales en una operatoria que, asegura, carece de autorización del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores o el Ministerio de Economía.
Para Aydar, el esquema de Ferro podría esconder una maniobra financiera y política encubierta, al reemplazar dinero real por una moneda sin respaldo nacional. “Queremos que la Justicia determine qué se hace con esa plata y si existe un delito. Si la moneda no está autorizada, debe investigarse su legalidad y las sanciones correspondientes”, afirmó.
El denunciante también cuestionó que el sistema restringe el consumo a Tafí Viejo, ya que solo puede usarse en comercios adheridos, muchos de los cuales —según su investigación— reciben el pago con hasta dos meses de demora. Además, aseguró que varios comerciantes y empleados tienen miedo de denunciar por temor a perder sus trabajos.
Aydar pidió informes a distintos organismos nacionales y solo obtuvo respuesta del Ministerio de Economía, que negó tener conocimiento del sistema Ferro. Ante el silencio del resto, solicitó que los pedidos se cursen formalmente por vía judicial.
“La gente tiene miedo, pero el Estado no puede mirar para otro lado mientras un municipio crea su propia moneda y la usa para pagar sueldos y condicionar a los trabajadores”, señaló Aydar, quien pidió ser querellante en la causa.
Con la denuncia presentada, la Justicia Federal deberá determinar si la creación y circulación del Ferro constituyen una práctica ilegal y si el exintendente Noguera y su gestión deberán responder por malversación de fondos o emisión monetaria no autorizada.