Alerta: anunciaron el cierre de otra sucursal de supermercados VEA

Lunes 03 de Noviembre de 2025, 18:33

La cadena cerró otra tienda en Mendoza. En Tucumán, bajaron las persianas las sucursales de calle Córdoba, avenida Colón y Tafí Viejo.



La decisión de Cencosud de cerrar una nueva sucursal del supermercado VEA en Guaymallén, Mendoza, volvió a encender alarmas en el sector comercial y sindical. El local del carril Godoy Cruz al 1.105 dejó de operar de manera repentina, afectando a 14 empleados, y marca otro capítulo dentro del proceso de reestructuración que la compañía viene ejecutando en la Argentina.

La situación no es aislada. En los últimos meses, VEA también bajó sus persianas en distintos puntos del país y Tucumán no quedó al margen: cerraron las sucursales de calle Córdoba, Avenida Colón y Tafí Viejo, generando preocupación entre trabajadores y consumidores locales.


A nivel nacional, la compañía —una de las mayores del retail en Sudamérica— busca optimizar su operación en un contexto económico complejo. Cencosud mantiene presencia en Argentina con 279 supermercados y 28 mayoristas, y reportó ingresos por cerca de US$ 3.400 millones en los últimos 12 meses.

En Mendoza, el cierre fue calificado como “abrupto” e “inconsulto” por el Centro de Empleados de Comercio (CEC), que denunció que el personal fue notificado “de un día para el otro”, sin mediación previa. El sindicato exigió la reubicación de los trabajadores o, en su defecto, el cumplimiento íntegro de las indemnizaciones correspondientes, y solicitó la intervención de la Subsecretaría de Trabajo provincial.



La reducción de presencia de VEA se replica en otras provincias. En Catamarca, la localidad de San Martín perdió su único supermercado de la cadena; en San Juan, cerró la tienda de Villa Krause; y en el Gran Buenos Aires bajaron persianas locales de Moreno y Castelar.

El ajuste no se limita a Argentina: en octubre, Cencosud ejecutó en Chile una ola de despidos que afectó a trabajadores de Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris. Los sindicatos trasandinos estiman cerca de 1.000 desvinculaciones.

Con este escenario, gremios y empleados locales observan con inquietud los movimientos de la empresa y temen que los cierres continúen extendiéndose. La caída del consumo, la presión de costos y la reconfiguración del mercado minorista presionan al sector, que atraviesa meses de incertidumbre. /Los Primeros