El Gobierno dejó sin efecto el proyecto conjunto con China para instalar un radiotelescopio en San Juan, en medio de sospechas sobre su uso militar
El Gobierno frenó la instalación del radiotelescopio chino en San Juan por sospechas sobre su uso
Miércoles 05 de Noviembre de 2025, 06:14
El Gobierno nacional decidió suspender la construcción de un radiotelescopio que China planeaba instalar en el paraje El Leoncito, provincia de San Juan. La iniciativa, bautizada Radiotelescopio Argentino Chino (CART), había sido aprobada durante gestiones anteriores y formaba parte de una red internacional de observación espacial promovida por Pekín. El emprendimiento sería el segundo de su tipo en el país, luego del complejo chino en Neuquén, que desde su inauguración es motivo de atención por parte de Estados Unidos ante posibles fines militares encubiertos. Revisión del acuerdo y hallazgo de irregularidades
Según fuentes oficiales, la suspensión se definió tras una revisión técnica y legal del convenio que otorgaba a China el control operativo del proyecto. Durante la auditoría, representantes del Gobierno recorrieron la estación de Neuquén y hallaron anomalías en los cargamentos de equipos procedentes del país asiático. A raíz de esas observaciones, la Dirección General de Aduanas detuvo los cargamentos y la Casa Rosada resolvió no renovar el convenio entre el CONICET y la Universidad Nacional de San Juan, que había expirado en junio pasado. Un proyecto científico con controversia diplomática
El CART contemplaba una inversión estimada en 350 millones de dólares y una antena principal de 40 metros de diámetro. Tanto la UNSJ como el Observatorio Astronómico Félix Aguilar habían defendido el proyecto como un esfuerzo científico conjunto de más de tres décadas con la Academia de Ciencias de China.
No obstante, la presencia de personal militar chino dentro de las instalaciones despertó alarma internacional. Diplomáticos de Estados Unidos advirtieron en reiteradas ocasiones sobre el riesgo de que la infraestructura fuera utilizada con fines no astronómicos.
El futuro del espacio científico en San Juan
Aunque el proyecto incluía equipos de observación y procesamiento de alta precisión para estudios espaciales, las dudas sobre el control chino y la opacidad en su manejo llevaron al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto. Desde el entorno presidencial sostienen que cualquier iniciativa científica internacional deberá estar bajo supervisión directa del Estado argentino y ajustarse a los estándares de soberanía tecnológica que promueve la nueva gestión. Trumpm y las misteriosas bases chinas en Argentina Si bien tanto el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent como el ministro de Economía Luis Caputo señalaron en septiembre que no habrá condicionamientos para el megapréstamo de Estados Unidos a Argentina, se descontaba que el Gobierno de Javier Milei debería hacer ciertas concesiones.
Y uno de los puntos más importantes era –anticiparon expertos- poner bajo revisión algunos acuerdos o instalaciones de China en territorio argentino. En ese combo entrabvan la base china en Neuquén y una antena que se está terminando de montar en San Juan. Aunque si bien no ubo confirmaciones al respecto, en ese momento serían algunas de las condiciones que plantea la administración de Donald Trump a Javier Milei para que el respaldo expresado en los últimos días se materialice en forma de un megapréstamo millonario. /iProfesional