Miércoles 05 de Noviembre de 2025, 08:55
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, volvió a destacarse entre los tres mandatarios provinciales con mejor imagen del país, según la última encuesta nacional de CB Consultora Opinión Pública, correspondiente a noviembre de 2025. Con 59,8% de imagen positiva en su provincia, el dirigente peronista tucumano se consolidó en el tercer puesto del ranking nacional, detrás del radical Gustavo Valdés (Corrientes), que lidera con 61,5%, y del puntano Claudio Poggi (San Luis), que alcanzó el 60,4%.El estudio, que se realiza desde 2020 y se ha convertido en una referencia mensual del clima político provincial, relevó entre 643 y 952 casos en cada distrito, incluyendo las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, con un margen de error de entre 3 y 4 puntos. La medición de noviembre tiene además un contexto particular: fue realizada pocos días después de las elecciones legislativas nacionales, por lo que refleja la “espuma pos electoral” y la influencia de los resultados en la percepción de los votantes hacia sus gobernadores.
Jaldo no solo mantuvo su tercer puesto, sino que reforzó su posicionamiento político en el norte argentino. El mandatario tucumano, que en los últimos meses logró consolidar una alianza de cooperación institucional con el Gobierno nacional de Javier Milei, aparece como uno de los dirigentes peronistas con mejor balance de gestión e imagen local, en un escenario de tensiones entre la Nación y las provincias.
La encuesta de CB lo muestra por encima de figuras con alta visibilidad nacional, como el radical chaqueño Leandro Zdero (57,2%), el santiagueño Gerardo Zamora (55,6%) o el cordobés Martín Llaryora (55,1%). Además, el tucumano supera en más de 12 puntos a gobernadores peronistas tradicionales como Axel Kicillof (Buenos Aires, 47,4%) y Ricardo Quintela (La Rioja, 48%), quienes se ubican en los últimos lugares del ranking.
En el plano local, el resultado consolida a Jaldo como una de las figuras más estables del tablero provincial. Su modelo de gestión centrado en la obra pública, el equilibrio fiscal y la moderación política parece haber encontrado eco en la ciudadanía tucumana, en un contexto económico difícil y con fuertes cambios en la escena nacional.
El panorama general: radicales y aliados libertarios en ascensoEl ranking de noviembre muestra un ascenso sostenido de los gobernadores de signo radical o aliados a La Libertad Avanza, reflejando el nuevo mapa político posterior a los comicios. En el primer lugar aparece Gustavo Valdés (Corrientes), que revalidó su liderazgo tras haber sido el único gobernador del frente “Provincias Unidas” que ganó en su distrito durante las elecciones legislativas.
El segundo puesto fue para Claudio Poggi (San Luis), ex Juntos por el Cambio, que impulsó el voto a favor del espacio libertario y logró una fuerte sintonía con la gestión nacional. Le siguen Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) y Marcelo Orrego (San Juan), todos con más del 55% de imagen positiva.
En la mitad de la tabla se ubican gobernadores de distintos signos políticos con buen equilibrio entre aprobación y rechazo: Sergio Ziliotto (La Pampa, 55%), Hugo Passalacqua (Misiones, 54,8%), Rogelio Frigerio (Entre Ríos, 54,4%) y Alfredo Cornejo (Mendoza, 53,5%), entre otros.
Los más golpeados: Kicillof, Quintela y WeretilneckEn el otro extremo, tres mandatarios cerraron el ranking con más imagen negativa que positiva. Se trata de Ricardo Quintela (La Rioja, 22°), Axel Kicillof (Buenos Aires, 23°) y Alberto Weretilneck (Río Negro, 24°). En el caso del bonaerense, su caída fue notable: perdió cuatro lugares respecto de septiembre y pasó de tener un leve saldo positivo a ubicarse entre los gobernadores con mayor rechazo, con 47,4% de imagen positiva y 48,6% de negativa.
Este deterioro, según los analistas de CB, está directamente vinculado al impacto electoral del 26 de octubre, cuando el oficialismo bonaerense sufrió una derrota contundente en las urnas.
El podio que integran Valdés, Poggi y Jaldo combina tres perfiles distintos pero con un rasgo común: una fuerte impronta local y un discurso pragmático, alejado de las confrontaciones ideológicas. En el caso de Jaldo, su estilo dialoguista y su relación institucional con el Gobierno nacional parecen haberle permitido mantener altos niveles de aprobación en Tucumán, una provincia históricamente marcada por la polarización política.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10