Miércoles 05 de Noviembre de 2025, 09:04
A más de 22 días de la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales en la provincia de Chubut, las autoridades judiciales y policiales sumaron nuevas precisiones sobre la investigación, en medio de un operativo que continúa sin resultados concretos.El fiscal
Cristian Olazábal, quien lleva adelante la causa, habló públicamente y
desmintió algunos rumores que circularon en torno a los objetos hallados en la camioneta en la que se movilizaba la pareja.En ese marco, Olazábal aclaró que las latas de cerveza encontradas en el vehículo no representan ningún indicio particular, ya que se habían caído de la conservadora que los jubilados llevaban consigo durante el viaje. También desmintió completamente la versión que aseguraba que se habían encontrado restos o excrementos humanos en el lugar donde fue ubicada la camioneta.
En relación a las hipótesis económicas que surgieron en torno al caso, Olazábal explicó en diálogo con Radio Mitre que
no se registraron movimientos financieros sospechosos en las cuentas de Kreder.
Las autoridades confirmaron que la compra de dólares que se había mencionado públicamente estaba vinculada a una venta realizada tiempo atrás, y que si bien no existían plazos fijos de grandes montos, se encontró dinero en efectivo en su vivienda, lo que descarta la teoría de una desaparición vinculada directamente a una estafa o un robo planificado.
Una hipótesis que preocupa cada vez másAunque la investigación continúa abierta y sin descartarse líneas,
los indicios refuerzan la hipótesis más preocupante: que algo grave les sucedió a los jubilados. La camioneta fue encontrada sin rastros concluyentes y hasta el momento no surgieron datos concretos que permitan determinar si la pareja se perdió, sufrió un accidente no detectado o si fue víctima de un delito.
La falta de señales, movimientos, testigos o comunicaciones posteriores profundiza el desconcierto entre los familiares y los equipos de búsqueda.
Vuelven a incorporar a Kali, el perro que detecta restos humanos
En las últimas horas, se confirmó que la Unidad Nº32 de Bomberos de Trelew se sumará nuevamente a los operativos, junto con Kali, un perro de la Brigada K9 especializado en la detección de restos humanos. La movilización se realizó a pedido de la Policía del Chubut y la División Búsqueda de Personas, con el objetivo de reforzar los rastrillajes en zonas rurales y de difícil acceso.
Kali ya había intervenido a fines de octubre, en coordinación con Roco, otro perro de la brigada K9 que se especializa en búsqueda general. Sin embargo, los resultados en ese momento tampoco permitieron localizar a la pareja.
La decisión de volver a convocar a la brigada canina se da en un contexto de alta tensión emocional y un marcado silencio de rastros, lo que mantiene en alerta tanto a los investigadores como a la comunidad de la región, que acompaña activamente la búsqueda.
“Hasta el momento, no hay pistas nuevas que nos permitan orientar la investigación hacia un punto específico”, señalaron desde el equipo de rescate.
/A24