En redes sociales el hecho fue ampliamente repudiado por líderes de opinión, periodistas y ciudadanos, que manifestaron que el acto de acoso a la mandataria nacional no debería quedar impune.
Desde el gobierno mexicano se expresó la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, quien repudió lo sucedido y advirtió sobre el acoso, hostigamiento y violencia que sufren las mujeres en las calles.
“Las violencias que vivimos las mujeres provienen de la normalización que tienen algunos hombres acerca de la irrupción a nuestro espacio personal y/o a nuestro cuerpo; son resultado de décadas de una visión machista”, sostuvo Mora al inicio de su pronunciamiento publicado en X.
En ese sentido, agregó: “El acoso, el hostigamiento, el abuso y cualquier violencia dirigida hacia las mujeres no puede ser ignorada o minimizada, debemos denunciarla y combatirla. Desde las Secretaría de las Mujeres y las instancias estatales de las mujeres, trabajamos todo los días para ello. Repudiamos el acto que vivió hoy nuestra presidenta”.
Por último, Mora señaló: “Invitamos a todos los hombres a involucrarse activamente en la construcción de una realidad donde el respeto, la igualdad y nuestras vidas plenas y libres de violencias sean la cotidianidad”.
Cabe señalar que la actitud del hombre incurre en un delito por abuso sexual el cual se encuentra tipificado en el artículo 176 del Código Penal mexicano. Allí se señala que se considera abuso sexual a todo aquel acto “al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo”. Por este delito, la pena podría llegar a ser de entre uno y seis año de prisión.