Miércoles 05 de Noviembre de 2025, 14:37

Luis Caputo aseguró que habrá anuncios tras la reunión con el secretario del Tesoro: "Hablamos de una cifra específica".
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se aprobó el noveno proyecto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por más de US$270 millones. Se trata de un nuevo puerto en Timbúes, que instalará la firma Terminal Timbúes S.A en Santa Fe sobre el río Paraná.
“El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná”, posteó el jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de X. La inversión alcanza los US$277 millones.
Caputo comunicó que el nuevo puerto podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles. De esta manera fortalecerá
“la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina”.Uno por uno, cuáles son los nueve proyectos aprobados por el RIGI
Desde octubre de 2024, se presentaron 14 proyectos de inversión para el RIGI.
Hasta el momento, son nueve los proyectos del régimen de grandes inversiones aprobados por el Gobierno y suman US$15.979 millones.
Estos son:*
Parque solar de YPF Luz: Con una inversión de US$211 millones, prevé la creación de un parque solar fotovoltaico Las Heras, Mendoza. La inversión apunta a generar una capacidad instalada de 305 megavatios.
*
Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS): Con YPF como principal accionista, el proyecto consiste en un oleoducto de 437 kilómetros de extensión que conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. La inversión totaliza en US$2486 millones.
*
GNL PAE-Golar: Es el tercer proyecto aprobado y su desembolso estimado es de US$6878 millones. Consiste en la licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, ubicado en Río Negro.
*Río Tinto: La primera iniciativa en minería y el cuarto proyecto avalado por el Gobierno. El proyecto de Río Tinto contempla una inversión de US$2700 millones para la extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón en Salta.
Hasta el momento, son nueve los proyectos del régimen de grandes inversiones aprobados por el Gobierno y suman US$24.800 millones.
*Sidersa: La iniciativa de Sidersa comprende una inversión de US$286 millones para construir una nueva planta siderúrgica en San Nicolás, Buenos Aires. Permitirá abastecer al mercado con 360.000 toneladas anuales de insumos para la industria nacional y exportaciones.
*Salar del Hombre Muerto: Se trata de la segunda iniciativa de minería encabezada por la firma australiana Galan Litio. Contempla una inversión de US$217 millones y exportará cloruro de litio desde el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, por US$180 millones anuales a partir de 2029.
*Parque eólico Olavarría: Con Acindar y PCR como principales accionistas, el proyecto consiste en la creación de un parque eólico en Olavarría que tendrá capacidad para generar 180Mw de energía renovable. La inversión totaliza en más de US$250 millones.
*Los Azules: Se trata del primer proyecto de minería de cobre en San Juan. La inversión total es de US$2700 millones. Empleará a más de 3500 personas y aportará exportaciones por US$1100 millones anuales. La iniciativa es liderada por Andes Corporacion Minera S.A.
*Nuevo puerto en Timbúes: La creación del nuevo puerto en la localidad santafesina de Timbués sobre el río Paraná estará a cargo de la firma Terminal Timbúes S.A. La inversión alcanza los US$277 millones. Podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10