Miércoles 05 de Noviembre de 2025, 17:23
Miles de usuarios de San Miguel de Tucumán se verán afectados este jueves por un nuevo paro de colectivos que dejará sin servicio a casi la totalidad de las líneas urbanas. La medida fue resuelta por una asamblea de delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en respuesta a la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) de suspender a 150 trabajadores.
De las 14 líneas que operan en la Capital, 13 se sumarán a la huelga. Solo la Línea 8 mantendrá la actividad, ya que su empresa no aplicó sanciones al personal. La medida comenzó el miércoles por la tarde, luego de que fracasara la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde se buscaba acercar posiciones entre el gremio y los empresarios.
Según explicó el secretario general de UTA Tucumán, César González, los choferes suspendieron momentáneamente la protesta al cierre de la jornada del miércoles, con el objetivo de no dejar usuarios varados en la vía pública. Sin embargo, el paro se reanudará desde las 0 horas del jueves y se mantendrá durante todo el día, mientras el gremio evalúa los pasos a seguir.
La crisis del transporte público en la Capital se profundiza en medio de los reclamos cruzados entre las empresas, el gremio y la Municipalidad. Desde la Intendencia se cuestiona la calidad del servicio y la falta de cumplimiento en las frecuencias, mientras los empresarios sostienen que el municipio no garantiza la ecuación económica del sistema ni combate el avance del transporte ilegal, en especial Uber Moto.
Aetat argumenta que la caída en la venta de boletos —que ronda el 30% respecto de 2024— y el aumento de los costos operativos colocan al sistema en una situación insostenible. “Estamos en un escenario muy complejo. No solo bajó la cantidad de pasajeros, sino que cada vez cuesta más mantener las unidades en condiciones. No pedimos un aumento del boleto, porque eso alejaría más usuarios, pero sí necesitamos un cambio en la forma de financiamiento”, explicó Luis García, vicepresidente de la entidad.
En esa línea, los empresarios impulsan la implementación de un esquema de pago “por kilómetro recorrido”, similar al que se aplica en Salta y otras provincias. “Si se nos exige cumplir con la cantidad de coches y frecuencias, aunque las unidades circulen vacías, alguien tiene que cubrir ese costo”, plantearon desde Aetat.
Reuniones sin resultados y críticas cruzadasEl martes se realizó una primera audiencia en la Secretaría de Trabajo con la participación del secretario Andrés “Puchero” Galván. Allí, los empresarios confirmaron las suspensiones, pero se resolvió pasar a un cuarto intermedio e invitar a la Municipalidad a participar de la siguiente reunión. Sin embargo, desde el municipio enviaron una nota justificando su ausencia, lo que generó malestar entre los representantes gremiales.
En el encuentro del miércoles tampoco hubo avances. Aetat ratificó las sanciones a los choferes, mientras UTA rechazó los argumentos empresariales. “Lamentamos que no haya surgido ninguna solución a través del diálogo. Creemos que la presencia del municipio podría haber evitado esta situación”, expresó González, quien además se mostró dispuesto a integrar una mesa de trabajo en el ámbito del Concejo Deliberante para buscar alternativas.
Por su parte, el fiscal municipal Conrado Mosqueira explicó las razones de la no participación de la Intendencia en las audiencias de Trabajo. “El municipio no es empleador de los trabajadores de las empresas concesionarias. Este tipo de conflictos deben tratarse en el marco institucional del Concejo Deliberante, que es el ámbito natural para discutir la prestación del servicio público”, sostuvo.
Un servicio en crisisEl paro decretado por UTA afecta solo a las líneas urbanas de la Capital, ya que las suspensiones notificadas por las empresas no alcanzan a los servicios interurbanos ni rurales. No obstante, el conflicto pone en evidencia la delicada situación del sistema de transporte público en Tucumán, donde las demoras en los pagos de subsidios, la falta de actualización tarifaria y la disminución de pasajeros generan un escenario de alta tensión.
“Los trabajadores no pueden quedarse sin salario. Vamos a sostener esta medida hasta que se reviertan las suspensiones y se garantice la estabilidad laboral”, advirtió González.
Mientras tanto, los empresarios aseguran que su prioridad es “mantener el servicio funcionando”, pero remarcan que, sin una reestructuración del esquema económico, “el sistema está en riesgo de colapsar”.
El paro de este jueves se suma a una larga serie de conflictos que vienen afectando al transporte público tucumano en los últimos años, con un impacto directo en miles de usuarios que dependen del colectivo para trasladarse a sus trabajos, escuelas y hospitales.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10