Jueves 06 de Noviembre de 2025, 06:47

PRESUPUESTO. El proyecto que la administración de Rossana Chahla elevó al Concejo Deliberante capitalino contempla un aumento de 10 por ciento con respecto al del año en curso.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán comenzó a debatir el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé erogaciones por $ 349.000 millones y consolida a las áreas de Medio Ambiente, Obras Públicas, Servicios Públicos y Secretaría General como las que concentrarán la mayor parte de los recursos.
La propuesta fue elaborada por la gestión de la intendenta Rossana Chahla y representa un incremento del 10% respecto del presupuesto vigente de $ 317.000 millones, cifra considerada por el oficialismo como “austera” en comparación con los índices inflacionarios del año.
De acuerdo con el documento presentado, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Julieta Migliavacca, dispondrá del 26% del total, equivalente a $ 92.500 millones, mientras que Obras Públicas, dirigida por Luis Lobo Chaklian, manejará $ 73.500 millones (21%). En tercer lugar se ubica Servicios Públicos, bajo la conducción de Luciano Chincarini, con $ 42.300 millones (12%), y luego la Secretaría General, de Rodrigo Gómez Tortosa, que administrará $ 35.300 millones (10%).
El resto de las dependencias no superará el 5% de las erogaciones, con excepción del Concejo Deliberante, al que se le asignarán $21.600 millones (6,18%).
El proyecto también contempla $ 5.200 millones para obras elegidas por los vecinos en el marco del Presupuesto Participativo, una herramienta de gestión ciudadana que permite a los barrios definir prioridades de inversión. Estas intervenciones abarcan desde mejoras ambientales y deportivas hasta obras de infraestructura urbana y espacios culturales, distribuidas en los 20 distritos de la capital.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Emiliano Vargas Aignasse (Peronismo de la Capital), destacó que el presupuesto fue presentado en tiempo y forma antes del 31 de octubre, algo que, subrayó, “no ocurría durante la gestión anterior”. En la reunión preliminar, los concejales recibieron copias digitales del proyecto para su análisis detallado. La próxima sesión del cuerpo será el 17 de noviembre, cuando se profundizará el debate y se convocará a funcionarios del Ejecutivo municipal para responder consultas.
Vargas Aignasse sostuvo que no se fijaron plazos para la aprobación definitiva, pero anticipó que la comisión buscará emitir dictamen antes de fin de año para evitar que el municipio inicie 2026 con un presupuesto reconvertido. “Es un presupuesto equilibrado, incluso por debajo de la inflación proyectada. Refleja una gestión que administra con eficiencia los recursos públicos”, afirmó.
El Presupuesto 2026 incluye además un crédito adicional del 3% ($ 11.100 millones) y obligaciones a cargo del tesoro por el 2% ($ 6.900 millones). La Secretaría de Movilidad Urbana y la Secretaría de Gobierno recibirán $ 19.100 millones y $ 19.000 millones respectivamente.
La ordenanza N° 5027/19, que regula el Presupuesto Participativo, establece que este programa representará el 2,5% de las erogaciones totales en su primera etapa y aumentará progresivamente hasta alcanzar el 5% en 2028. En las últimas semanas, los vecinos participaron en asambleas barriales y votaciones públicas para definir las obras prioritarias, cuyos anteproyectos serán remitidos al Concejo para su revisión.
El año pasado, el Concejo aprobó por unanimidad el presupuesto 2025. En esta ocasión, el oficialismo confía en lograr nuevamente consenso, aunque desde algunos bloques opositores anticiparon que revisarán con atención los montos asignados a las áreas estratégicas y los mecanismos de ejecución del gasto antes de emitir su voto.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10