Jueves 06 de Noviembre de 2025, 09:05

A las 14.40 del jueves 7 de abril de 1966 el tren “El Aconquija”, que venía de Retiro, descarriló 500 metros al oeste de Estación Aráoz.
Cinco muertos y trece heridos dejó el trágico descarrilamiento del tren “El Aconquija”, ocurrido a las 14.40 del jueves 7 de abril de 1966, a unos 500 metros al oeste de la estación Aráoz, en el departamento Cruz Alta, a unos 35 kilómetros de San Miguel de Tucumán.
La formación, que había partido desde Retiro con destino a la capital tucumana, protagonizó uno de los accidentes ferroviarios más graves de la época.
De acuerdo con las pericias, una falla en los bogies —las estructuras con ruedas situadas debajo de los vagones— habría provocado que los coches pullman, herméticamente cerrados por su sistema de aire acondicionado, comenzaran a sacudirse violentamente sobre las vías.
Los dos vagones ubicados detrás de las locomotoras se precipitaron por el terraplén, mientras que el pullman SP 165, que venía detrás, impactó de lleno contra ellos y se dobló en forma de “U”, atrapando a numerosos pasajeros entre hierros y vidrios.
“De repente el tren empezó a saltar, a corcovear... Vi cómo la parte del fondo se desarmaba y avanzaba, rompiendo los vidrios y agarrando a la gente. Le dije a Julio (Alonso): ‘¡Saltemos!’, pero estaba paralizado. Entonces me corrí tres asientos más atrás y empecé a patear el vidrio, hasta que logré hacer un agujerito y se astilló. Pude saltar”, recordó Germán Gómez Omil, de 16 años, uno de los sobrevivientes, quien desde afuera intentó romper las ventanillas para rescatar a los que aún permanecían atrapados, gritando: “¡Salten! ¡Salten!”.
Entre los heridos se encontraba un pasajero de Buenos Aires al que debieron amputarle la pierna izquierda, atrapada entre los hierros retorcidos del vagón.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10