Jueves 06 de Noviembre de 2025, 12:21
Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia determinó que en 38 de 40 muestras analizadas se verifica una vinculación clara entre la administración del fentanilo contaminado de los laboratorios HLB y Ramallo y las muertes de pacientes internados.Tal como vinieron denunciando
los familiares de los 124 pacientes cuyas muertes se investigan hace medio año en relación al potente sedante producido con malas prácticas de fabricación (una causa que tiene a Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios, y a otra docena de personas procesadas), el nuevo informe de los forenses -al que pudo acceder Clarín- no deja lugar a dudas: afirma que el fentanilo con bacterias infiltradas multirresistentes a los antibióticos fue un factor agravante en los cuadros clínicos -ya de por sí complejos- que padecían esas personas.
Se trata del tercer estudio que el Cuerpo Médico Forense (CMF) emite en relación a esta investigación, luego de una primera etapa en la que los informes se basaron en parámetros que ahora fueron reformulados. De hecho, la mitad de los casos consignados en esta oportunidad ya habían sido estudiados y el resultado era que sólo en 12 se veía una relación de “concausalidad” entre los decesos y el fármaco.
El reporte difundido este jueves modificó esas conclusiones y ahora las 20 primeras muestras analizadas aparecen directamente vinculadas con el uso del fentanilo contaminado. En cuanto a la segunda tanda compuesta también por 20 otros casos, en 18 se vio una relación de ese tipo.
Según explicaron a este medio fuentes del Juzgado Federal Nº3 de La Plata, que investiga la causa hace medio año, el cambio de criterio se debió a que el anterior (que se basaba en una escala de grises según el grado de causalidad o concausalidad entre las muertes y la droga) exponía “circunstancias poco relevantes y dejaba en penumbras otra mucho más relevantes”.
El nuevo informe, de 44 paginas, dio un giro en ese método y ahora habla de incremento en el riesgo de muerte. Así, en 38 de los 40 casos estudiados por los peritos, se concluyó que, aunque por las enfermedades de base de los damnificados, el riesgo de morir ya existía, la administración de fentanilo aceleró o empujó de forma irreversible ese proceso. /
Clarín