Jueves 06 de Noviembre de 2025, 12:26
Sin hablar, acompañada de su equipo de abogados,
la jueza Julieta Makintach llegó en la mañana de este jueves al Senado bonaerense, en La Plata, para afrontar el jury donde podrían destituirla o confirmarla en su cargo.Makintach, representada por el penalista Darío Saldaño y sus pares Ramiro Sánchez Gamino y Luciano Rappazzo, llegó a esta instancia envuelta en un escándalo judicial que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60), por permitir la filmación del documental "Justicia Divina", con ella como protagonista, sin notificar a sus pares del tribunal.
Cerca de las 10, la ahora suspendida magistrada ingresó al palacio del edificio Anexo del Senado, donde se habilitó una sala para las audiencias de este proceso que podría determinar su destitución y una eventual sanción de inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
Comienza el Jury de enjuiciamiento contra Julieta Makintach. Los primeros minutos de la primera audiencia fueron sin Makintach sentada en el sector de los acusados. Llegó tarde, pero el procedimiento comenzó a horario sin su presencia. Está permitida esa posibilidad, según explicaron en el Senado.
Cinco miembros del Parlamento provincial y cinco abogados conjueces definirán si la mujer continuará o no siendo jueza, un cargo del que se encuentra actualmente suspendida por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA), a raíz de lo sucedido durante el debate por la muerte del "Diez".
Empezó el jury contra la jueza Julieta Makintach en La Plata. El fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, quien participó en el fallido juicio, es el primer testigo citado para declarar.
La jueza Hilda Kogan, presidenta de la SCBA, dirige el debate, que cuenta con la acusación de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, en representación de la Procuración bonaerense.
El Colegio de Abogados de San Isidro, el letrado Fernando Burlando y Julio César Coria (detenido por falso testimonio en el juicio de Maradona) son quienes impulsaron el juicio político durante la etapa de acusación. En el proceso son llamados “adjutores”.
Los cinco legisladores-abogados son los senadores provinciales Ariel Martínez Bordaisco (UCR) y Sergio Raúl Vargas (Unión Reunión y Fe); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza), Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria) y Guillermo Castello (La Libertad Avanza).
Los cinco conjueces son Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora).
La defensa de Makintach advirtió previamente sobre “la ausencia de las condiciones mínimas para poder avanzar con legalidad, prudencia y ecuanimidad a la etapa siguiente del juicio”, en una apelación que no prosperó.
Los miembros del jury deberán decidir si Makintach debe ser destituida por incapacidad para el cargo, por cometer hechos incompatibles con su función, por graves irregularidades en el proceso, por defecciones y por no respetar las buenas normas y conductas de un magistrado.
Todo eso, por su presunta intervención directa en la elaboración y producción de una serie televisiva que se realizaría con los contenidos del juicio y que ya tenía nombre: "Justicia Divina".
Ella era una de las protagonistas. Y las tomas para el producto se hacían de manera "clandestina", mientras se sustanciaba en San Isidro el juicio por la muerte del astro del fútbol mundial. /
Clarín