Victoria Villarruel se prepara para 2027 y para el choque con Bullrich: "No robo y no traiciono"

Viernes 07 de Noviembre de 2025, 06:43

Con gestos en redes y vínculos políticos diversos, la vicepresidenta alimenta las versiones de una eventual candidatura.



La vicepresidenta Victoria Villarruel generó especulaciones sobre su futuro tras darle Me Gusta en redes sociales a comentarios que la señalaban como la próxima presidenta. En su entorno aseguraron que aún es demasiado temprano para hablar de candidaturas, aunque no descartaron del todo una proyección hacia 2027. Mientras tanto, Villarruel, que mantiene un trato cordial con referentes de la oposición, sostuvo: "Lo importante es que los ciudadanos sepan que no robo y no he realizado traición alguna".

"Futura presidente 2027", "qué linda mi futura presidente" y "2027 vamos" fueron algunos de los mensajes que recibió en su última publicación. "En una sociedad como la que vivimos, con las transformaciones y la volatilidad en cuanto a lo social y político, en este país donde hemos observado que arriesgar resultados, una proyección a tan largo plazo es muy difícil", señaló una fuente cercana a Villarruel a El Economista.

En la misma publicación respondió comentarios en los que aseguró que no es "obsecuente" ni "servil", que las listas estuvieron "llenas de peronistas" y que es "muy buena" en su trabajo, además de "decente, una condición en extinción". 

Su entorno explicó que "son preguntas de la gente y ella responde desde su misma cuenta personal".

"Podría empezar a salir a marcar su impronta católica y a reforzar ese electorado ante la demostración de cercanía y el respaldo de Milei a los evangelistas. Creerían que en esa agenda gana. Lo mismo ocurre con el tema Malvinas", destacó Leonardo Fredes, periodista acreditado en el Congreso.

Su relación con el oficialismo y la oposición

"Hablar con Villarruel es un pasaporte al ostracismo o a la traición", sostuvo el analista Enrique Zuleta Puceiro. 

Explicó que la vicepresidenta fue perdiendo a sus grupos más cercanos porque "Javier Milei ha practicado una política de tierra arrasada con ella", aunque aclaró que nunca hubo una "guerra abierta" ni se explicó por qué la considera una traidora. Por el contrario, una fuente del entorno de Villarruel aseguró que mantiene "una relación institucional y correcta con todo el Gobierno, como así también con todo el cuerpo de senadores".

Pronto recibirá en el Senado a Patricia Bullrich, quien ya confirmó que será la jefa de bloque de La Libertad Avanza y con quien mantiene un enfrentamiento abierto. Fredes señaló que la relación entre ambas es "distante" y que el conflicto podría escalar rápidamente por el armado de interbloques, el reparto de espacios de poder y la política de reducción del personal.

En paralelo, Villarruel consolidó una buena relación con sectores de la oposición, incluso con el bloque peronista. "Continúan las reuniones con dirigentes de varios espacios, entre ellos el PJ no K", afirmó Fredes. Antes de las elecciones, estos contactos se habían intensificado en busca de consensos ante un eventual escenario de crisis o interrupción del mandato de Milei.  /El Economista