Lunes 10 de Noviembre de 2025, 06:23
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, anunció una convocatoria de alto interés para jóvenes profesionales universitarios: la apertura de la Carrera de Investigador del Delito dentro del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA). La iniciativa busca modernizar la fuerza incorporando perfiles técnicos y especializados para enfrentar al crimen organizado y los delitos complejos.
La ministra Bullrich utilizó sus redes sociales para difundir la búsqueda bajo el lema "¿Querés ser detective? Te buscamos", apuntando a graduados con vocación de servicio que deseen aplicar sus conocimientos en la lucha contra el crimen. Este programa forma parte de un proceso de modernización que busca consolidar a la PFA como una fuerza líder en la investigación proactiva de delitos federales.
La nueva carrera ofrece un entrenamiento intensivo y especializado de nueve meses. El objetivo es formar investigadores capaces de aportar una mirada técnica y actual en áreas de alta complejidad, como son la investigación financiera, tecnológica, ambiental, cibernética y antiterrorista.
Detectives para la Policía Federal: requisitos y perfiles profesionales prioritarios
La convocatoria está dirigida a graduados universitarios, tanto con título de licenciatura como de tecnicatura, que cumplan con una serie de requisitos básicos. La inscripción formal comenzará en diciembre de 2025, pero ya se encuentra disponible un formulario de preinscripción para aquellos interesados en dejar sus datos.
Los requisitos esenciales para aplicar son:
Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a o por opción.
Ser graduado/a universitario/a (licenciatura o tecnicatura, excluyendo terciarios no universitarios).
Tener hasta 40 años de edad (aunque este límite podría ser revisado excepcionalmente en función de méritos o experiencia profesional destacada).
Poseer antecedentes personales intachables.
Superar las evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud física correspondientes.
Si bien la convocatoria está abierta a todo tipo de estudios universitarios, el DFI ha priorizado en esta primera etapa las siguientes áreas de conocimiento, consideradas claves para la investigación de delitos federales y tecnológicos:
Ingeniería
Contabilidad Forense
Sistemas e Informática
Criminalística y Ciencias Forenses
Ciberseguridad
Ciencias Naturales y Exactas
Aunque no es obligatoria, la experiencia profesional previa será un factor valorado positivamente durante el proceso de selección de los postulantes.
Investigadores del DFI: título, sueldo y beneficios de la carrera
La Carrera de Investigador del Delito ofrece una vía rápida de ingreso y ascenso dentro de la Policía Federal Argentina. Tras completar y aprobar el entrenamiento intensivo, los egresados obtienen una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal y el Curso de Formación Policial.
Uno de los principales atractivos es el grado y la remuneración con la que se ingresa a la fuerza. Los aspirantes obtienen un alta temprana como Subinspector en comisión durante el curso, y este grado se confirma tras la graduación. El sueldo de un Subinspector, según la escala salarial de noviembre de 2025, es de $1.052.141,79 pesos.
Al ingresar al DFI, los nuevos detectives deben firmar un contrato que implica un compromiso de permanencia en la institución de, al menos, cinco años una vez egresados.
Entre los beneficios que ofrece este programa para profesionales se destacan:
Capacitación continua y gratuita: Acceso a una formación de vanguardia.
Acceso a Licenciaturas y Posgrados sin costo.
Estabilidad laboral y adquisición de experiencia en temas técnicos y complejos de la órbita federal.
Posibilidad de intercambios y misiones en el exterior.
Participación activa y exclusiva en funciones de investigación y tareas complementarias.
Flexibilidad para que los profesionales puedan ejercer sus conocimientos técnicos dentro del marco policial. /iProfesional