Lunes 10 de Noviembre de 2025, 06:53
A pocas horas de que el debate por la irrupción de las plataformas chinas de e-commerce Shein y Temu llegara a la agenda pública, el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, salió a desmarcarse de la postura más crítica y aseguró que no está preocupado por la competencia.
La polémica había sido instalada por Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, quien había reclamado públicamente al Congreso que imponga regulaciones y límites fiscales a los productos de bajo costo provenientes de China, advirtiendo que su ingreso masivo amenaza con "socavar el tejido productivo local" y afectar a las pymes que venden en la plataforma.
La respuesta de Galperín llegó a través de su cuenta de X (Twitter) en respuesta a un posteo del diputado Miguel Ángel Pichetto, quien expresó: "Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino".
El máximo referente del unicornio latinoamericano fue categórico y bajó el tono de alarma: "Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente", escribió.
Qué había dicho De La Serna, presidente de Mercado Libre, sobre Shein y Temu
En una charla que dio en el Foro de ABECEB, De la Serna dijo que "es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio".
El ejecutivo advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre.
Advirtió incluso que este fenómeno "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región". De la Serna dijo que con regulaciones como las actuales, "no se generan puestos de trabajo locales".
"Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas", señaló.
Explicó que la irrupción de nuevos competidores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, pero advirtió que el crecimiento sin control de estas plataformas "desequilibra el campo de juego".
Bazaar: Amazon se suma a la competencia de Mercado Libre, Shein y Temu
Amazon ha decidido entrar de lleno en la batalla de la moda y los artículos para el hogar: la compañía estadounidense se sumó con Amazon Bazaar, una nueva aplicación de compras diseñada específicamente para ofrecer una experiencia de compra de precios ultra reducidos en categorías que van desde indumentaria hasta artículos de decoración, buscando competir directamente con los líderes del segmento low-cost. La aplicación ya está disponible en Argentina.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia global que la empresa ya había probado con éxito bajo el nombre de Amazon Haul en mercados clave (como Estados Unidos o Reino Unido), pero que ahora se extiende con la marca Bazaar para resonar mejor con las preferencias culturales de nuevos territorios. Con este lanzamiento, Amazon no solo busca ampliar su catálogo, sino también consolidar su presencia en un mercado de consumo masivo altamente sensible al precio en la región.
El lanzamiento en Argentina forma parte de una expansión que también incluye a otros 13 destinos en todo el mundo, como Perú, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Filipinas y Hong Kong, más que duplicando el alcance global del programa de ultra-bajo precio de Amazon. La aplicación Amazon Bazaar ya se puede descargar en las tiendas de aplicaciones locales de iOS y Android.
Amazon Bazaar se enfoca en replicar la fórmula de éxito de sus competidores: precios mínimos y una amplia selección.
La promesa central es la accesibilidad económica.
Precios: La gran mayoría de los productos tienen un precio inferior a 10 dólares, con algunos artículos que se ofrecen desde los 2 dólares.
Descuentos para nuevos usuarios: Para impulsar la adopción, los nuevos clientes en Argentina reciben un 50% de descuento en su primer pedido, además de ahorros adicionales a medida que completan sus carritos.
Envíos y logística: Los envíos a todo el país son gratuitos siempre que la orden alcance el monto mínimo de compra local establecido por la plataforma. Para pedidos inferiores, se aplica un cargo estándar. La compañía asegura que, por lo general, las entregas llegan en dos semanas o menos.
Devoluciones gratuitas: La aplicación ofrece devoluciones sin costo dentro de los 15 días posteriores a la recepción del producto.
La aplicación funciona como una experiencia de compra independiente, aunque utiliza las mismas credenciales de Amazon ya existentes. Combina el valor de la compra con características interactivas, como sorteos sociales y promociones, buscando hacer la experiencia más atractiva para el consumidor joven. /iProfesional