Tres obreros santiagueños fueron rescatados de la esclavitud en una finca de Catamarca

Lunes 10 de Noviembre de 2025, 07:51

RESCATE. Gendarmería y delegados gremiales descubrieron a los jornaleros que vivían en condiciones deplorables en territorio catamarqueño.



Tres trabajadores rurales oriundos de Lavalle, Santiago del Estero, fueron rescatados en un allanamiento realizado en Catamarca tras descubrirse que vivían y trabajaban en condiciones inhumanas. El procedimiento, ordenado por la Justicia Federal, se desarrolló en el paraje Dos Pocitos, localidad de Bañado de Ovanta, en el departamento Santa Rosa, y se enmarca en una investigación por presunta trata de personas con fines de explotación laboral.

El operativo fue producto de un trabajo articulado entre múltiples organismos nacionales y provinciales. Participaron la Unidad de Inteligencia de Gendarmería de Catamarca, el Escuadrón Catamarca y la Unidad Criminalística, junto al RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores). 

También intervinieron la Defensoría Pública de Víctimas, el Comité Ejecutivo contra la Trata de Personas y Explotación Laboral del gobierno catamarqueño, y agentes de la Coordinación Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas del Delito de Trata, dependiente de la Dirección de Derechos Humanos.

Durante la inspección del predio, los uniformados hallaron a los tres hombres santiagueños realizando tareas rurales bajo condiciones precarias de vida, higiene y seguridad, sin acceso a servicios básicos ni elementos de protección laboral. Tras ser entrevistados por personal especializado, se confirmó que eran víctimas de trata laboral, sometidos a largas jornadas de trabajo, escasa alimentación y sin remuneración adecuada.

Por disposición judicial, se ordenó la elaboración de informes socioambientales para documentar su situación y determinar el grado de vulnerabilidad en el que se encontraban. Además, se dejó constancia del estado deplorable del lugar, donde se registraron faltas graves en materia de salubridad y seguridad laboral.

Las víctimas recibieron asistencia integral y acompañamiento psicológico y social, y fueron trasladadas de regreso a sus hogares en Santiago del Estero bajo la supervisión de equipos interdisciplinarios.

Las actuaciones fueron remitidas al magistrado interviniente, quien continuará con la investigación para identificar a los responsables del establecimiento y determinar la posible existencia de una red de reclutamiento de trabajadores rurales.

Fuentes del Ministerio Público Fiscal remarcaron que el procedimiento se enmarca en una estrategia nacional de lucha contra la trata y la explotación laboral, delitos que —según reconocieron— siguen afectando de forma persistente al sector agrícola en distintas provincias del norte argentino. La intervención, afirmaron, busca no solo desarticular estas estructuras, sino también garantizar la restitución de derechos y la reparación integral de las víctimas.