Sábado 15 de Noviembre de 2025, 13:51
El estreno del documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa” en Netflix volvió a poner en el centro de la escena a Emilia Pertossi Cinalli, hermana de Ciro y Luciano Pertossi y prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli. Su testimonio en defensa de sus familiares generó un intenso intercambio en plataformas digitales y la convirtió rápidamente en tendencia.Durante la producción, Emilia expresó:
“No me quiero imaginar lo que es perder a un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor”. También relató cómo se adaptó a las visitas a la cárcel para ver a sus hermanos, aunque admitió que “el dolor siempre está”, al borde del llanto.
Sus comentarios despertaron críticas en redes sociales, donde muchos usuarios consideraron que sus palabras podían interpretarse como una relativización del sufrimiento de la familia Báez Sosa. Las reacciones se multiplicaron luego de que la joven apareciera varias veces en pantalla, lo que incrementó la exposición pública de su postura.
El documental, dividido en tres episodios, repasa los acontecimientos ocurridos en el verano de 2020 y reúne testimonios de allegados y protagonistas del caso. Sin embargo, no incluyó la voz de Virginia Antonelli, la adolescente que intentó reanimar a Fernando mediante maniobras de RCP, una ausencia que también generó cuestionamientos y pedidos para visibilizar su intervención.
¿Quién es Emilia Pertossi?Emilia Pertossi es hermana de Ciro y Luciano Pertossi y prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli. Abogada penalista, se graduó en 2022 y actualmente ocupa la vicepresidencia de la Comisión de Jóvenes y Nóveles del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Desde los 18 años trabaja junto al abogado Hugo Tomei, defensor de los ocho rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Sobre su desempeño, Tomei destacó su “atención y rapidez”, además de su decisión temprana de involucrarse en un caso que marcó a toda su familia. /
TN