Presentan la guía definitiva para poder detectar billetes falsos

Domingo 16 de Noviembre de 2025, 02:55

BILLETES FALSOS. El Ministerio de Seguridad de la Nación difundió una lista de detalles a tener en cuenta si se quiere determinar la autenticidad del papel moneda.



Diciembre suele ser un mes de fuerte inyección de efectivo en la economía y, por lo tanto, un período crítico para la aparición de billetes falsificados. Con el pago conjunto de salarios y aguinaldos, Tucumán podría recibir este mes un flujo cercano a los $ 450.000 millones solo por parte del sector público, a lo que se suma un monto similar en sueldos privados, jubilaciones y pensiones. 

El incremento de operaciones en efectivo, sumado a la demanda de divisas para quienes proyectan vacacionar en el exterior, genera un escenario propicio para que grupos delictivos intenten introducir billetes apócrifos en el circuito comercial.

Frente a ese riesgo, el Ministerio de Seguridad de la Nación presentó una Guía de Actuación para la Detección Temprana de Moneda Falsificada, un documento que apunta a reforzar el control ciudadano sin necesidad de utilizar herramientas tecnológicas. 

La falsificación de moneda, recordó el organismo, está tipificada como delito en los artículos 282 al 287 del Código Penal.

La guía se basa en tres acciones simples —“tocar, mirar y girar”— que permiten identificar rápidamente si un billete es auténtico.


En el caso del peso argentino, elaborado en 100% fibra de algodón y sin fluorescencia bajo luz ultravioleta, se recomienda:

  • Tocar: comprobar el relieve del retrato, de animales o símbolos, especialmente en la impresión calcográfica y en el hilo de seguridad.
  • Mirar: observar a contraluz la marca de agua, el hilo y los motivos de complementación frente-dorso.
  • Girar: inclinar el billete para verificar el cambio de color o el brillo metálico de la tinta de variabilidad óptica.

La guía recuerda que los pesos se imprimen mediante un complejo proceso en cuatro etapas (offset, calcografía, serigrafía y tipografía), lo que dificulta su réplica por parte de falsificadores.


Respecto del dólar estadounidense, cuya composición combina 75% algodón y 25% lino, las autoridades recomiendan verificar:

  • El relieve en retratos, números y letras, además de la textura firme y ligeramente áspera.
  • La marca de agua y el hilo de seguridad, visible a contraluz y con la inscripción “USA” y el valor.
  • El cambio de color del número al inclinar el billete, y en el caso del billete de 100 dólares, la campana y el hilo 3D.


En el caso del euro, compuesto íntegramente por algodón, también deben corroborarse los relieves del anverso, la marca de agua, el hilo de seguridad y —en denominaciones de €20 o superiores— la ventana con retrato. Al inclinar el billete, deben distinguirse el holograma, el cambio de color del número y, en los de €100 y €200, la banda con satélites “€”.


Con la mayor circulación de dinero prevista para las próximas semanas, el Ministerio de Seguridad exhortó a comercios, bancos, estaciones de servicio y consumidores a extremar controles para evitar que billetes falsificados se inserten en la economía, un delito que cada fin de año vuelve a cobrar fuerza.