Lunes 17 de Noviembre de 2025, 07:23
Una serie de videos muestra destellos que fueron registrados esta madrugada y se viralizaron tejiendo todo tipo de especulaciones.Unos pequeños destellos en el horizonte fueron registrados esta madrugada en el sudeste tucumano y provocaron incertidumbre, no sólo entre el grupo que grabó las imágenes sino también entre quienes las viralizaron en las últimas horas. "El del medio es impresionante, se ven como luces verdes y rojas", se escucha a uno de los ocasionales espectadores, mientras tejía una serie de especulaciones sobre lo que veía delante de sus ojos.
Un asado entre amigos se vio alterado esta madrugada en la zona de El Corte, después de que una serie de luces comenzaran a llamarles la atención. "Esa estrella fugaz fue tremenda", dice uno de los hombres, que no encuentra explicaciones al tiempo que otros de sus acompañantes hablan de estrellas fugaces y de aviones.
“Estábamos comiendo un asado y a las 3 vimos, desde mi casa en El Corte, unas luces extrañas hacía el sudeste de Tucumán. Iban en varias direcciones y comenzaban a brillar débilmente hasta ser más luminosas que las estrellas. Luego se atenuaban nuevamente. El fenómeno se repitió durante más de 40 minutos y en todas direcciones, incluso de arriba hacia abajo. Con los binoculares se podían ver, además, muchas otras luces que circulaban en todas las direcciones, pero más lejanas. Lo más impresionante fue que, en medio de esas luces, cayó un cometa azulado muy grueso, que no pudimos captar”, dice el fragmento que acompañó una serie de videos que se viralizaron en diferentes grupos de WhatsApp.
¿Qué puede haber provocado las extrañas luces registradas en el cielo tucumano?
En la búsqueda de una respuesta científica, La Gaceta consultó a la Doctora en Física, Olga Pintado, para que pueda sacar ese manto de duda que suele posarse sobre estas observaciones nocturnas.
Pese a la escasa calidad de los registros fílmicos y apoyada en su experiencia profesional, Pintado explicó que podría tratarse de estrellas y que "el cambio de brillo y de color" sería producto de la "turbulencia de la atmósfera". En su argumentación, la investigadora de Conicet detalló que las imágenes fueron tomadas apuntando hacia el horizonte y que en "estos días hay mucha turbulencia" en la atmósfera.
Ese detalle podría no ser menor, ya que, en términos meteorológicos, las turbulencias atmosféricas se generan debido al movimiento caótico que se produce por las diferencias de temperaturas, densidades y niveles de humedad, que generan corrientes ascendentes y descendentes, que mezclan el aire de manera irregular.
Todas estas condiciones pueden llevar a la conclusión de que, debido a la ubicación en el horizonte de esos "extraños objetos", la luz debe recorrer un camino más largo y atravesar más capas de aire inestable, contaminado, húmedo o caliente. Esto conlleva que, desde la Tierra, percibamos que las estrellas titilan cuando están bajas o puedan verse deformadas o de colores cambiantes.
"Lo que vieron caer como un cometa, puede haber sido un meteoro. En estos días se esperaba la lluvia de las Táuridas", complementa Pintado, sobre la lluvia anual de meteoritos asociada con el cometa 2P/Encke.