Estas son las 2 edades en las que el cuerpo envejece más rápido

Lunes 17 de Noviembre de 2025, 08:24

Hay dos momentos de la vida en los que las moléculas y los microbios del cuerpo experimentan cambios drásticos que aceleran el envejecimiento.



El envejecimiento no siempre ocurre de forma gradual. Michael Snyder, profesor de genética de la Universidad de Stanford y autor principal de un estudio publicado en Nature Aging, asegura: “No solo cambiamos gradualmente con el paso del tiempo, sino que hay algunos cambios realmente drásticos. Resulta que a mediados de los 40 es un momento de cambio dramático, al igual que a principios de los 60”.

Según la investigación, las personas experimentan un envejecimiento acelerado a los 40 y a los 60 años, momentos en los que las moléculas y los microorganismos del cuerpo —bacterias, hongos y virus presentes en el organismo y la piel— presentan fluctuaciones significativas.

Cambios a los 40 años

En este grupo etario, los científicos observaron modificaciones importantes en moléculas relacionadas con el metabolismo del alcohol, la cafeína y los lípidos, además de alteraciones vinculadas a enfermedades cardiovasculares, piel y músculos.

Lo más llamativo es que estos cambios no se limitan a las mujeres; también se producen en hombres, lo que desmiente la idea de que solo la menopausia genera modificaciones tan drásticas.

Cambios a los 60 años

A los 60, los cambios más significativos se relacionan con el metabolismo de los hidratos de carbono, la cafeína, la función renal y el sistema inmunológico. Esto se suma a las alteraciones en enfermedades cardiovasculares, músculos y piel.

El estudio, que analizó a 108 personas durante un seguimiento detallado, identificó cuatro “ageotipos” o patrones de envejecimiento que demuestran que el hígado, los riñones, el metabolismo y el sistema inmunológico envejecen a ritmos diferentes según cada individuo.

La importancia de cuidar la salud en estos momentos

Los investigadores destacan que aproximadamente el 81% de todas las moléculas evaluadas mostraron cambios no lineales, lo que significa que los 40 y los 60 años son períodos críticos para prestar especial atención a la salud.

Snyder resalta que ser conscientes de estos picos de envejecimiento puede ayudar a tomar decisiones más acertadas sobre alimentación, actividad física y hábitos saludables, prolongando la calidad de vida.  /TN