Las negociaciones de Milei con Catamarca y Tucumán incluyen el traspaso de la minera YMAD

Martes 18 de Noviembre de 2025, 08:22





En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas, el Gobierno acelera el traspaso definitivo de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca y a la Universidad Nacional de Tucumán.

El gobernador Raúl Jalil se reunió este lunes con María Ibarzábal, la secretaria Legal y Técnica. El objetivo es avanzar en una ley convenio que le permita a las provincias recibir regalías, aportar a eventuales sociedades y obtener ganancias a partir de la renta minera. “Las tratativas están avanzadas en un 70%”, indicó una fuente oficial consultada.

Para que el traspaso se concrete exitosamente se deben poner de acuerdo Catamarca, Nación y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

La UNT se tiene en cuenta a la hora de las negociaciones porque fue la exploradora de las principales vetas mineras. “Ellos descubrieron, pero en nuestra tierra, con autorización nuestra”, indicaron desde Catamarca.

En ese sentido, la presencia del gobernador Jalil en Balcarce 50 significó un paso más en el acuerdo para transferir YMAD, que figuró en su momento como una de las empresas que Javier Milei quería privatizar en la primera versión de la Ley Bases.

No obstante, ambas provincias deberán ponerse de acuerdo sobre qué porcentaje de la empresa les queda. En Catamarca deslizaron que la mayoría de los Yacimientos debería quedarse bajo su órbita, ya que son sus recursos. “En todo caso, el Estado nacional ya tiene una ganancia al cobrar impuestos como IVA, Ingresos Brutos, Ganancias, etc.”, expresaron.

Más allá de esta discusión, ambos territorios tienen como objetivo principal que el Gobierno se desprenda de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

“Nos permite dialogar mano a mano con las empresas mineras y asociarnos. Además, dado el mapa exploratorio que tiene YMAD, permite agilizar procesos para ir más rápido hacia proyectos activos, sean metalíferos o litíferos”, dijo una persona al tanto de las negociaciones entre las tres partes.

La presencia de Jalil en Buenos Aires se da en medio de la posible ruptura del bloque de Unión por la Patria en Diputados. Según pudo saber TN, la intención es que los cuatro legisladores que responden al gobernador armen su propio bloque catamarqueño.

De esta manera, el kirchnerismo perdería cuatro bancas que -por ahora- votarían a favor del Presupuesto 2026 que Milei impulsa.

YMAD se creó en 1959 por la Ley 14.771 con el objeto de realizar el cateo, la exploración y explotación de los minerales existentes en la zona de Agua de Dionisio, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Hualfin, departamento Belén de la provincia de Catamarca.

La estructura de la empresa pública establece un capital tripartito entre la Universidad de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Poder Ejecutivo Nacional. En términos financieros, la empresa cerró un balance el primer trimestre de este año con $8481 millones a raíz de ingresos por $22.357 millones y gastos de $13.875 millones. En el último año, la dotación de personal se incrementó de 495 empleados en 2024 a 542.

Su ámbito territorial abarca una extensión aproximada de 344 km² en la zona ya mencionada. Uno de los proyectos más relevantes asociados es el yacimiento Bajo de La Alumbrera, de cobre, oro y molibdeno, en el que YMAD participa como titular de los derechos de exploración/explotación, en conjunto con otras empresas en una UTE.

Anteriormente, según la normativa el presidente era designado por el Poder Ejecutivo Nacional y se estableció que las utilidades netas se distribuían: 60 % para la provincia de Catamarca y 40 % para la Universidad Nacional de Tucumán, con la previsión de que parte de lo correspondiente a la universidad se destinara a la formación de un fondo nacional para otras universidades.

Sin embargo, en diciembre del 2024, en pleno auge de la negociación con los gobernadores hubo un cambio clave, la provincia de Catamarca firmó un acuerdo para que la designación de la presidencia de YMAD pase a ser potestad exclusiva de la provincia. Esto se concretaría mañana ante la mirada atónita de Unión por la Patria.