Martes 18 de Noviembre de 2025, 21:54

Aunque Informática sigue siendo la carrera con mayor salida laboral en 2025, el avance acelerado de la inteligencia artificial plantea dudas sobre su estabilidad a futuro.
En un
mercado laboral que atraviesa transformaciones profundas por la llegada de la
inteligencia artificial, algunas carreras parecen mantener un lugar privilegiado en cuanto a
empleabilidad. Entre ellas,
Informática continúa destacándose como la opción preferida para quienes buscan trabajo estable, buenos ingresos y oportunidades en distintos sectores económicos. Sin embargo,
este liderazgo podría no ser tan firme en los próximos años.
Informática, la favorita en tiempos de cambiosLos perfiles tecnológicos siguen siendo de los más solicitados, tanto en España como en gran parte de América Latina, donde la
digitalización avanza aceleradamente. Empresas de prácticamente todos los rubros requieren especialistas en sistemas, desarrollo de software, infraestructura digital y ciberseguridad, lo que convierte a la
informática en una apuesta segura para entrar al mercado laboral.
La tendencia coincide con lo que ocurre en distintos países latinoamericanos, donde la
demanda por profesionales tecnológicos continúa creciendo y los egresados suelen incorporarse rápidamente a trabajos relacionados con su formación.
La inteligencia artificial: una oportunidad y un desafíoA pesar de este panorama favorable, el
avance de la IA introduce un matiz de incertidumbre. Muchas tareas técnicas que hoy realizan profesionales informáticos podrían automatizarse en los próximos años. Grandes empresas del sector tecnológico ya han comenzado procesos de reestructuración asociados a la adopción de nuevas herramientas basadas en IA, lo que anticipa cambios profundos en el tipo de habilidades que requerirá el mercado.

Esto significa que un estudiante que comience hoy una carrera tecnológica podría encontrarse con un escenario completamente diferente al momento de consolidar su vida laboral.
Otras áreas con buena inserción laboralMás allá de la informática, las ingenierías, la salud y ciertas ramas vinculadas a la industria siguen ofreciendo
buenas oportunidades. La necesidad de profesionales calificados en sectores productivos, así como la creciente demanda de atención sanitaria, sostiene su relevancia.
Sin embargo, estas áreas también enfrentan sus propios desafíos, desde la precarización en algunos segmentos hasta las presiones que imponen los cambios tecnológicos.
El empleo de hoy no garantiza el empleo del mañanaAunque las condiciones laborales parecen mejorar en varios sectores —con más estabilidad y mejores contratos en comparación con años anteriores—, los especialistas advierten que estas tendencias deben analizarse en un contexto marcado por transformaciones estructurales del mercado de trabajo. La automatización, el envejecimiento poblacional y la digitalización acelerada están redefiniendo qué profesiones crecerán y cuáles podrían estancarse.
Salud y servicios: sectores con crecimiento aseguradoA diferencia de las profesiones tecnológicas, otras áreas muestran expectativas más sólidas a largo plazo. El aumento de la población mayor en Latinoamérica y Europa impulsa la demanda de personal sanitario y de servicios sociales, lo que garantiza una necesidad continua de profesionales formados en estas áreas.
Un futuro que exige adaptabilidadLa carrera con mayor empleo en 2025 sigue siendo Informática, pero su liderazgo ya no se percibe tan incuestionable. La llegada masiva de la inteligencia artificial obligará a los profesionales tecnológicos a actualizarse constantemente y a desarrollar habilidades que complementen, y no compitan, con las nuevas herramientas automatizadas.
En un mundo laboral que cambia a gran velocidad, elegir una carrera ya no implica solo pensar en el presente, sino en la capacidad de adaptarse a un futuro que todavía se está escribiendo.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10