Martes 18 de Noviembre de 2025, 22:47

El cuaderno de Calvete en el caso de las coimas de la ANDIS parece mucho más desordenado que el de los pagos clandestinos K que registró el chofer Oscar Centeno.
La política se empieza a desperezar a través de la Justicia. La realidad había ingresado en una meseta alterada solo por la euforia libertaria después de la gran victoria en las elecciones de octubre.
En los últimos días sucedieron dos cosas. El dictamen del fiscal Franco Picardi sobre el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El informe final de la Comisión Investigadora de Diputados sobre el caso $LIBRA. Asuntos que sobrevolaron con intensidad la campaña electoral enlazados con el escándalo de José Luis Espert. El ex candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza que debió renunciar por sus supuestos nexos con el empresario Fred Machado. Deportado a Estados Unidos donde posee un juicio por narcotráfico y lavado de dinero.
El caso de la ANDIS, que estalló con los audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, en los cuales decía que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem recibían coimas por la compra de medicamentos en la droguería Suizo Argentina, es el que ha movido primero el avispero.
Ayer debió presentar su renuncia una funcionaria del Ministerio de Economía, Ornella Calvete, vinculada al área de la Secretaria de Industria y Comercio.
Se trata de la hija del empresario Miguel Angel Calvete, cerebro de un grupo que digitaba las compras de medicamentos de la ANDIS. No solamente eso. En uno de los tantos allanamientos realizados por la Justicia se encontraron en el domicilio de la mujer U$S700 mil dólares que no habría podido justificar.
Calvete, que está detenido por una causa anterior, se negó a declarar según la orden del juez Sebastián Casanello. Quien también resolvió otras cosas: la detención de Pablo Atchabahian, el hombre que movía los resortes del sistema delictivo y recibía instrucciones de Calvete desde su lugar de detención. Algo más: también deben prestar declaración su segundo, Daniel Garbellini y el propio Spagnuolo que parece haber fracasado en el cambio de estrategia. La semana pasada sostuvo que sus audios divulgados eran falsos. Picardi recogió testimonios de personas que ratificaron los dichos del ex titular de la ANDIS e, incluso, acerca de que habría cobrado dinero negro del circuito comandado por Calvete. Por eso resulta tan importante la declaración de aquel ex funcionario y ex abogado de Javier Milei.

Ornella Calvete renunció a su cargo por el escándalo de las coimas en ANDIS.
La trama, de acuerdo con lo investigado por Picardi, se remonta a mucho tiempo antes del arribo de los libertarios al poder. Y marcaría una particularidad de la corrupción enquistada en la Argentina. Los sobreprecios, la mordida o las coimas (como se le quiera llamar) quedarían registrados misteriosamente en cuadernos. Uno de ellos fue secuestrado en un allanamiento en el domicilio de San Telmo del empresario Calvete en el cual figuran supuestos montos pagados, nombres y siglas enigmáticas. Por ejemplo, aparece un tal Gustavo Balabanian como beneficiario de un cobro de más de U$S200 mil. Alguna vez en su vida fue pareja de Karen Reichardt, diputada libertaria electa por Buenos Aires. También un supuesto vínculo con Fred Machado, el hombre que se llevó puesto a Espert. Se descubren en aquellos apuntes números como el 8% o el 10% y siglas indescifrables como KM, ML o SC.
Esa mecánica remite de manera ineludible a uno de los juicios más trascendentes que se está desarrollando en nuestro país. El de los llamados Cuadernos de las coimas que involucra en la primera línea a Cristina Fernández y a otros 80 imputados. De los cuales 63 son empresarios. Un registro realizado por el chofer de un funcionario del ex ministerio de Planificación sobre las coimas que se pagaban a la cúpula del kirchnerismo para recibir luego beneficios en los contratos de la obra pública. Parte de una matriz anómala en el sistema de poder que excede al presente incómodo, en ese terreno, de La Libertad Avanza.
Ese juicio es materia de controversia por su dinámica y su procedimiento. La Cámara de Casación hizo al respecto una advertencia al Tribunal Oral Federal 7 que lo sustancia. Pidió mayor celeridad y sesiones presenciales. En la actualidad se realizan por zoom.
Los representantes de aquel Tribunal, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero defendieron su metodología y aseguraron que llevan seis años reclamando mayores recursos. Por primera vez se escuchó en ese tema la opinión de uno de los tres integrantes de la Corte Suprema. Ricardo Lorenzetti planteó también la necesidad de mayor celeridad y sesiones presenciales.

Miguel Angel Calvete, en una foto de hace unos años.
El cuaderno de Calvete en el caso de las coimas de la ANDIS parece mucho más desordenado que el de los pagos clandestinos K que registró el chofer Oscar Centeno. Igual formaron parte de la investigación central de Picardi. Aunque el fiscal no pudo desentrañar aún una de las pistas que sigue. Si el dinero negro de la ANDIS podría conducir a Eduardo “Lule” Menem, la mano derecha de Karina.
El Gobierno supone que la victoria electoral podía representar por un tiempo un escudo defensivo ante cualquier traspié inesperado.
Aunque los libertarios no pueden disimular la inquietud por la intensidad con que el juez Casanello y el fiscal Picardi sustancian la causa. Se contrapone con otra investigación a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano. Refiere al escándalo de las cripto monedas, una presunta estafa en la cual habría intervenido Milei incentivando a invertir con un tuit desde su cuenta personal.
La Comisión Investigadora de Diputados, conducida por el lilito Maximiliano Ferraro, marcó la reticencia de ambos empleados judiciales para colaborar con su trabajo. Que, según ellos, contrasta con otra causa que por la misma razón se lleva adelante en los Estados Unidos donde figuran como presuntos responsables de la maniobra los hermanos Milei.
Señala además que el Presidente había sostenido que no más de cinco personas habrían operado con $LIBRA. Cuando en realidad la investigación reveló la participación de 1329 ciudadanos. De los cuales solo habrían resultado beneficiados 36.

Maximiliano Ferraro preside la Comisión $LIBRA en Diputados.
Aquel informe de Diputados cuestiona también el comportamiento del Presidente y de la Secretaria General. A ambos le fueron remitidos cuestionarios que nunca respondieron. Tampoco se presentó a una declaración informativa el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El funcionario había renunciado, pero finalmente, a solicitud de Karina, decidió permanecer en el gabinete.
Los hermanos no querrían cambiar de monta judicial en medio de aquellos procesos que están en pleno desarrollo. Menos aun cuando el reemplazo de Cúneo Libarona podría reavivar la interna con Santiago Caputo. El joven asesor y estratega en comunicación pretende colocar en aquel cargo a Sebastián Amerio, el segundo del actual ministro. La desconfianza siempre domina en la interna libertaria.
Por Eduardo van der Kooy /
Clarín
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10