El juicio por Loan, más cerca: el tribunal unificó las causas por la desaparición y el desvío de la investigación y fijó fecha

Martes 25 de Noviembre de 2025, 20:40

La Justicia federal dispuso que la audiencia preliminar se haga el próximo 27 de febrero y que el debate tenga a los 17 imputados en el banquillo, los 7 por la causa madre y los 10 de la paralela vinculada a la Fundación Dupuy



El juicio por la desaparición de Loan Danilo Peña está cada vez más cerca. Una resolución del Tribunal Oral Federal de Corrientes de este miércoles zanjó las idas y vueltas y el proceso se encamina al debate oral, luego de que se resolviera acumular el expediente donde se investiga la sustracción y el ocultamiento del nene con la causa por el desvío de la investigación de los presuntos ‘asesores’ de la Fundación Lucio Dupuy.

Así, serán 17 los imputados que llegarán a juicio por el caso Loan, de quien nada se sabe desde hace un año y medio y que cumplió los 6 años estando desaparecido. Todo, siempre y cuando, alguna de las partes no apele a Casación y sigan las marchas y contra marchas del caso.

Por ahora, la resolución de los jueces Eduardo Ariel Belforte, Víctor Alonso González y Fermín Amado Ceroleni establece que los dos expedientes, que hasta ahora se tramitaban por separado, serán tratados de manera conjunta dada la existencia de una “conexidad objetiva”, es decir, la vinculación directa entre los hechos investigados y los imputados en ambos expedientes, en base a la información a la que accedió Infobae.

Se trata de la causa contra los siete detenidos por la desaparición ocurrida el 13 de junio de 2024 en el Paraje Algarrobal, localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes, y que llegarán a juicio imputados por la sustracción y ocultamiento del menor, dejando atrás la línea de la trata de personas.


Pero también del expediente que se abrió en paralelo contra los 10 procesados por haber retenido a los menores que estuvieron con Loan y por haber manipulado sus declaraciones para entorpecer la investigación, además de defraudar a la administración pública. Entre ellos se encuentra el famoso “Yanqui” o “Americano” y algunos abogados y profesionales.

Lo cierto es que el tribunal como próximo paso procesal fijó la audiencia preliminar del juicio para el 27 de febrero a las 9:30. Esta instancia será la piedra basal para llegar al debate oral, que promete ser extenso, con cientos de testigos y una cantidad inédita de pruebas documentales, periciales y audiovisuales.

El fiscal general Carlos Adolfo Schaefer y la auxiliar fiscal Tamara Ahimará Pourcel, junto a Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX); ya habían formalizado el ofrecimiento de prueba para el debate oral.

El naranjal de 9 de Julio

Allí, La fiscalía subrayó la gravedad y complejidad del caso, recordando que “se encuentra desaparecido hasta el día de hoy un menor de edad”.

Justamente, se seguirán realizando rastrillajes en la búsqueda de Loan por parte de la jueza primaria del caso Cristina Pozzer Penzo hasta este sábado, en principio, aunque la agenda incluye hasta enero. Y, en ese contexto, los padres del niño desaparecido fueron a Comodoro Py para exigir que no se cese en los trabajos para saber qué pasó con el nene.

Los 7 imputados de la causa madre

Los 7 imputados por la causa ‘Naranjal’, como le dicen, que es la desaparición de Loan, son Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel.

El botín de Loan

Según la causa, los 7 “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y posterior ocultamiento de Loan Danilo Peña”.

Ese 13 de junio el niño asistió junto a su padre a un almuerzo familiar en la casa de su abuela, Catalina Peña, en el Paraje Algarrobal. De acuerdo con la reconstrucción de los fiscales, tras el almuerzo, un grupo de adultos y niños se dirigió a un naranjal cercano. En ese trayecto, Loan fue apartado de la custodia de su padre y, desde entonces, permanece desaparecido.

El Ministerio Público Fiscal sostiene que Caillava, Pérez, Ramírez, Millapi, Benítez, Laudelina Peña y el comisario Maciel “tomaron intervención en la sustracción del menor... Para luego ocultarlo hasta el día de hoy”.

Laudelina, la tía de Loan

La acusación detalla que, tras la desaparición, se montó un escenario para simular la pérdida del niño, incluyendo la plantación de un botín en un lodazal y la difusión de una falsa noticia sobre su hallazgo.

El comisario Maciel es señalado como quien, “valiéndose de su cargo, montó un falso escenario de búsqueda e impartió y ejecutó distintas medidas con la finalidad de entorpecer e imposibilitar el hallazgo del menor”.

En el análisis de la prueba, el tribunal destacó que “la zona cero de la desaparición y sus adyacencias, fueron rastrilladas, agotando todos los recursos posibles”, sin que se hallaran rastros fehacientes del niño fuera del área del naranjal. Los perros de rastreo no lograron seguir una trayectoria definida y los testimonios de familiares y vecinos coincidieron en que no era posible que el niño se hubiese perdido sin ser visto o escuchado.

María Noguera y José Peña, papás de Loan

Los 10 imputados de la causa paralela

En relación a los 10 imputados por la causa paralela, son Nicolás Gabriel Soria, alias “El Americano o el Yanqui”, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera, Leonardo Rubio, Alan Cañete, Delfina Taborda, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Federico Rossi Colombo.

Están acusados de una variedad de figuras delictivas: privación ilegítima de la libertad, estafa calificada por defraudación a la administración pública y encubrimiento. A ello se suman cargos adicionales como suministro gratuito de estupefacientes, resistencia a la autoridad, falso testimonio, violación de secretos y usurpación de títulos, imputados en distintos grados de participación, según cada caso.

¿Cómo operaban? A medida que la investigación por la desaparición de Loan avanzaba, una red de individuos, bajo el pretexto de ayudar, obstaculizaron las diligencias judiciales y policiales, según se desprende del auto de elevación a juicio al que accedió este medio.

Seis de los 10 imputados por la causa paralela a la desaparición de Loan

En base a las declaraciones recabadas, los implicados habrían simulado realizar actividades benefactoras mientras en realidad desviaban la atención de la investigación. Se destacó la organización de una reconstrucción de los hechos de manera privada y sin autorización judicial, un movimiento explícitamente diseñado para manipular el curso normal de los procedimientos legales./Inofbae