Sólo tres de cada 10 nenas argentinas se siente hermosa

Jueves 23 de Abril de 2015, 12:10





Una encuesta a niñas y adolescentes argentinas arroja resultados preocupantes. ¿Cómo evitar la insoportable presión por encajar en ciertos parámetros de belleza? Mirá los ejes de una nueva campaña.

"¿Linda o normal?", con esas dos opciones una encuesta de la marca Dove buscó indagar la autopercepción de belleza de las mujeres que fueron a la presentación de su nueva campaña en la Argentina. Bajo el segundo término se quiso englobar a todas aquellas personas que no tienen una alta autoestima. Si bien la dicotomía es simplificadora, esta misma pregunta fue realizada a nenas argentinas y arrojó datos inquietantes: sólo un tercio del total reconoció sentirse bella.

La presentación de "Expandiendo la huella de Dove Proyecto para la Autoestima" se realizó este martes en Puerto Madero. Se trata de una propuesta internacional que desembarcó en el país y se centra en la percepción de la belleza y de la autoestima entre niñas y adolescentes.

La campaña se apoya en los números que revela un estudio realizado en 2013, que indican que sólo el 3% de las chicas entrevistadas -que tenían de 10 a 17 años- se describió a sí misma como "hermosa", pero una de cada cinco manifestó que sería más feliz si lo fuera.

Las chicas argentinas que se consideran bellas, apenas superan un tercio del total: quienes se identificaron como "lindas" (18%), "bonitas" (12%) y "hermosas" (3%). El porcentaje ubica a las niñas del país por debajo del promedio mundial, que indica que el 45% de las niñas del mundo eligió "linda", "bonita" o "hermosa" para describirse.

Lo más alarmante de los resultados es que un 39% reconoció haber evitado hacer alguna actividad a causa de su aspecto, como por ejemplo ir a la playa (15%), asistir a un evento social (11%) y hasta a dar su opinión en público (9%).

El 92% de ellas se declaró activa en Facebook, lo que convierte a la Argentina en uno de los países con mayor índice de uso de la red social en el mundo. Un 29% de ellas asegura sentirse más confiada cuando interactúa con otros de manera online.

El proyecto

"La intención es invitar a los miembros de la sociedad a convertirse en participantes activos de una nueva iniciativa que se propone ir a los cimientos de la belleza real ayudando a las niñas del presente a desarrollar una autoestima sana y a fortalecer su imagen personal para que nunca dejen de hacer lo que aman"- explicó Florencia Machain, Brand Manager de Dove Argentina, en la presentación a la que acudió una gran mayoría de mujeres de rangos etarios y estilos variados.

La marca estableció una ambiciosa meta global para el 2015: lograr que 15 millones de niñas del mundo participen del proyecto. En la Argentina, el compromiso de Dove se traduce en tres propuestas que brindan herramientas a las niñas y a las adolescentes, por un lado, y, por otro, a los adultos que las acompañan.

La primera de ellas es el sitio web Self Esteem (selfesteem.dove.com.ar), con contenidos de referencia sobre temáticas relacionadas con la autoestima, para que los adultos trabajen con los chicos. La segunda es Dove Day, una iniciativa global para que los colaboradores de Unilever se conviertan en embajadores del proyecto y puedan voluntariamente realizar talleres en diversas escuelas en pos de la misión social de la marca. La última propuesta consiste en trabajos conjuntos con ONG especializadas.

Cuestionar los parámetros y encontrar nuestra propia belleza
El psicólogo Miguel Espeche opinó en la presentación de este martes que el fortalecimiento de los vínculos es primordial a la hora de actuar a favor de una buena autoestima. "Mientras crecemos, nuestra autoestima se construye a través una trama de relaciones que funcionan como un espejo. Muchas veces, los espejos en los que los chicos se miran están distorsionados, como cuando les muestran una imagen de sí mismos que ’no es suficiente’ para satisfacer al otro", explicó.

En Argentina, el 50% de las nenas entrevistadas citó a su madre como su principal modelo a seguir. "El primer espejo en que nos miramos es mamá. Nuestra madre o quien ocupe su lugar es nuestro primer feedback. Eso se replica cuando crecemos en quienes nos sean un espejo que refleje lo mejor de nosotros. Las madres también están sometidas a modelos de tormentos y los transmiten", sostuvo Espeche.

Asimismo, afirmó: "En la pubertad y adolescencia las chicas acceden a nuevas instancias sociales y tienen parámetros. ¿Cómo se ubican en torno a ellos? Si el parámetro es cruel, lejano, comienzan las disfunciones. Hay que ayudar a las chicas a encontrar su propia belleza".

En tal sentido, remarcó que "las empresas son parte del modelo cultural de la sociedad y es necesario que se involucren". Y recordó que "la belleza es algo que tenemos todos, no algo que se debe adquirir. Tiene que ver con la actitud, la vitalidad y el amor".

Pese a los negativos resultados de autopercepción de las niñas, hay optimismo para el futuro: al ser consultadas acerca de lo que sucederá en los próximos años, el 79% de las niñas argentinas afirmó que se imagina con mayor confianza y el 69% lo ve como un lugar en el que podrá expresarse con libertad. Asimismo, un 80% se imagina llevando adelante una carrera exitosa.



Fuente: http://www.minutouno.com/notas/361271-proyecto-autoestima-solo-el-3-ciento-las-nenas-se-siente-hermosa