Jueves 24 de Enero de 2019, 17:37
Este mediodía miles de personas se preguntaron qué era el círculo de colores que rodeaba al sol. El fenómeno meteorológico, conocido como halo solar, causó revuelo entre los tucumanos que se volcaron a las redes sociales para compartir y buscar información.
"¿Qué es ese círculo alrededor del sol?", fue lo que muchos se preguntaron este mediodía, cuando las nubes se disiparon en el cielo tucumano.
"Es un fenómeno que se da en las latitudes altas, pero que a veces puede ocurrir aquí, cuando hay una baja de temperatura en la parte alta de la atmósfera. Ahí se producen estos halos solares. No es común pero no es una anomalía", comenzó su explicación Alberto Mansilla, director del Observatorio de Ampimpa.
Para dejarlo más claro, Mansilla brindó algunas precisiones más. "Es una configuración de la atmósfera. Es un fenómeno meteorológico, que está en la atmósfera de la tierra. Se produce a unos 5.000 o 6.000 metros, en la parte alta, en donde es más baja la temperaruta y se forman los cristales de hielo, que ante el reflejo del sol configuran el halo y sus colores", comentó.
Otra incógnita que los tucumanos plantearon fue ¿qué era el circulo minúsculo que aparece en las fotos, muy cerca del sol y en distintos lugares?
Se recomienda proteger los ojos
El propio Mansilla aconsejó mirar el halo solar con anteojos de sol, para evitar posibles daños en el tejido ocular, debido a los radiación solar y a los rayos ultravioletas.