Google quiere curar todas las enfermedades usando IA, y acaba de dar el primer gran paso

Martes 08 de Julio de 2025, 07:02

Desde sus oficinas en Londres, el equipo comenzó a colaborar con expertos en medicina para diseñar nuevos tratamientos.



La empresa hermana de Google DeepMind, Isomorphic Labs, dio su primer gran paso para aplicar inteligencia artificial en tratamientos reales con humanos. ¿El objetivo? Encontrar la cura para todas las enfermedades del mundo.

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, y Google, a través de su división científica Isomorphic Labs, ya está trabajando en una de sus aplicaciones más ambiciosas: curar todas las enfermedades conocidas utilizando IA.

Desde sus oficinas en Londres, el equipo comenzó a colaborar con expertos en medicina para diseñar nuevos tratamientos, incluyendo potenciales curas para el cáncer.

¿Qué es Isomorphic Labs?

La compañía nació en 2021 como una escisión de Google DeepMind, y aunque hoy opera de forma independiente, sigue bajo el paraguas de Alphabet, la empresa matriz de Google.

Su misión es clara: combinar los avances de la inteligencia artificial con la biología y la medicina para revolucionar el cuidado de la salud a nivel global.

"Ya hay personas trabajando en nuestras oficinas de King’s Cross con IA para diseñar medicinas contra el cáncer. El próximo gran paso es comenzar con las pruebas clínicas en humanos", explicó Colin Murdoch, presidente de Isomorphic Labs.

El potencial de la inteligencia artificial para cambiar la medicina

Esta iniciativa no solo apunta a mejorar la eficiencia en el desarrollo de medicamentos, sino también a encontrar tratamientos para enfermedades sin cura actual, como ciertos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas o raras.

Alphabet apuesta así a un futuro en el que la IA no solo sirva para crear mejores celulares o asistentes virtuales, sino para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
La compañía nació en 2021 como una escisión de Google DeepMind, y aunque hoy opera de forma independiente, sigue bajo el paraguas de Alphabet (Fuente: Archivo).

En un momento en que el debate sobre la ética y el uso responsable de la inteligencia artificial está más vigente que nunca, el caso de Isomorphic Labs muestra un uso concreto y esperanzador de esta tecnología. Si logran avanzar con éxito en las pruebas clínicas, podríamos estar frente a un cambio de paradigma en la historia de la medicina.  /El Cronista