Viernes 03 de Enero de 2020, 09:17
El universo de las redes sociales, en constante expansión, tiene su propio idioma y códigos de comunicación.
Y, en muchos casos, al ser acrónimos en inglés (siglas que se pronuncian como palabras, como UFO, o dos palabras unidas en su inicio o final, como BREXIT, por Britain y exit), pueden ser difíciles de descifrar para las personas ajenas a estas nuevas reglas de conexión.
Según el día o el estilo de la imagen que se publique le corresponde un "hashtag" (etiqueta), que la clasifica, le da identidad y traduce la interpretación del mensaje que se quiere dar, para los millones de receptores instantáneos en todas partes del mundo.
Es algo así como un lenguaje interno de los usuarios, ya sean, de Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest, Tumblr, YouTube o cualquier otra plataforma.
La forma de comunicación siempre es una y el objetivo también, crear tendencia.
Pero en el caso puntual, de TBT o #TBT, unas de las etiquetas más populares de los últimos tiempos en Instagram, son muchos quienes nos saben exactamente qué significa y cuándo y por qué se usa. Hasta ahora.
No importa qué idioma hable cada usuario, en las redes sociales hay palabras o códigos comunes a todos: #Ad, por "advertisement" (publicidad); #Nofilter, por foto sin filtros o retoques; o #LOL, por "laughing out loud" (puede traducirse como, reírse fuerte en voz alta), son algunos ejemplos de un lenguaje que todos comparten.
En el caso de #TBT es el acrónimo en inglés de "Throwback Thursday" una frase que puede traducirse como "jueves de retroceso", "jueves de volver al pasado" o "jueves del pasado".
La etiqueta debe ir acompañada de una foto de la infancia o del pasado lejano del protagonista en cuestión y, claro, debe ser publicada un día jueves.