Miércoles 10 de Marzo de 2021, 09:07
En el último tiempo, hubo una tendencia creciente entre los fumadores por volcarse hacia el consumo de cigarrillos armados, para desprenderse de los cigarrillos comerciales. Si bien hay una tarea extra en el medio, por cuanto los primeros deben confeccionarse de manera artesanal, se estima que uno de los principales motivos que generó esta nueva moda tiene que ver, por un lado por la abismal diferencia de precios que existe entre unos y otros y porque, además, ciertas marcas de tabaco suelto, generalmente las más caras, son más puros y contienen menos aditivos que hacen que sea menos dañino.
Esta tendencia viene en crecimiento sobre todo en el último año, donde se notó un fuerte incremento del consumo de tabaco suelto, como así también de papel y filtros necesarios para el armado artesanal. Así lo señaló
Mauro, encargado de una tabaquería del centro de San Salvador de Jujuy, quien señaló que "aumentó muchísimo la compra de insumos para el armado de cigarrillos".
Si bien hay varios factores por lo que los fumadores eligen esta opción, se estima que una de ellas, tal vez la más importante, es la diferencia de precio que existe entre los cigarrillos comerciales y lo que demandan los elementos para armarlos. Estimativamente un cigarrillo armado puede costar $4, mientras que comprar uno de alguna marca comercial ronda los $12, por lo que cuesta tres veces más; es decir que
armar cigarrillos artesanalmente permite un ahorro del 66 por ciento.
La cifra es más que atractiva, especialmente entre quienes tienen una fuerte adicción y su consumo es alto. A esto se suma que la confección artesanal de un cigarrillo no requiere de mucha habilidad y los insumos son sumamente económicos. Según un relevamiento, para armar un cigarrillo se requiere tabaco suelto, papel de seda y filtros.
Un paquete de tabaco que permite armar entre 100 y 150 unidades, cuesta desde $150 hasta $1.000, dependiendo la calidad del producto y la marca ya que algunas son importadas; el papel de 50 unidades cuesta $50 y los filtros por 150 unidades cuesta $150. De modo que armar unos 100 cigarrillos costaría desde $400. Quienes deseen, pueden adquirir un armador de cigarrillos que ronda los $250 o $300, y generalmente se compra por única vez.
Respecto a quienes prefieren los cigarrillos saborizados, tampoco representa un problema ya que en el mercado hay una amplia variedad de tabaco y de filtros de diversos sabores. Hay tabacos sabor chocolate, vainilla, menta, frutales, y del mismo modo hay varias alternativas en filtros mentolados o frutales.
Fumar es dañino. Ya sea tabaco en cigarrillos armados, en pipa, habano, cigarrillos de paquete, electrónicos, todos producen daño, ya que cualquier sustancia extraña de este tipo que se aspira, genera respuesta inflamatoria en los pulmones.
Según la OMS el tabaco es intrínsecamente tóxico y contiene sustancias cancerígenas, incluso en su forma natural; aún así, se estima que algún tipo de tabaco que se comercializa suelto para el armado, tiene menos aditivos, especialmente los de mejor calidad. Esta sería otra de las ventajas por las que se escoge comprar tabaco suelto, en vez de consumir los cigarrillos comerciales.
En otros casos, algunos fumadores advierten que el armarlos les permite tener un control sobre la cantidad de unidades que fuman por día, e incluso en algunos casos hasta reducirla. También aseguran que no dejan tanto olor.
La semana pasada el precio de los cigarrillos comerciales aumentó entre 10 y 18%. Así un paquete de Marlboro de 10 unidades pasó de $110 a $130 y el de 20 pasó de $220 a $240.
En proporción, la mayoría de las marcas tuvo ese incremento, que representan entre $10 y $20, otro golpe al bolsillo de los consumidores. Actualmente en Jujuy una de las marcas mas económicas es CJ que ronda $110 el paquete de 20, y entre los mas caros se ubican marcas como Parliament o Virginia, que cuesta $260. /
El Tribuno Jujuy