Los Andes: en dónde queda la provincia que fue eliminada del norte argentino en 1943
Sábado 02 de Agosto de 2025, 07:35
Ubicada en la Puna de Atacama, en el norte de Argentina, esta provincia existió hace más de 80 años y hoy pocos saben sobre ella. Los detalles de su sorprendente historia.
Enclavado en los paisajes extremos de la Puna de Atacama, donde la Cordillera de los Andes alcanza sus mayores alturas en el norte argentino, existió una provincia hoy casi olvidada por la historia: el Territorio Nacional de Los Andes. Creado en 1900, este territorio fue resultado de décadas de disputas fronterizas entre Argentina, Chile y Bolivia, y se mantuvo vigente durante poco más de cuatro décadas, hasta su disolución definitiva en 1943.
Un territorio estratégico y olvidado
La creación del Territorio Nacional de Los Andes respondió a la necesidad de afirmar la soberanía argentina en una zona marcada por conflictos limítrofes, especialmente tras la Guerra del Pacífico. Originalmente bajo la órbita de la Intendencia de Potosí durante el Virreinato del Río de la Plata, el territorio fue formalmente organizado por la Nación a comienzos del siglo XX.
Con una extensión superior a los 60.000 kilómetros cuadrados, el territorio fue dividido en cuatro departamentos: Susques, Pastos Grandes, Antofagasta de la Sierra y, posteriormente, Capital, con sede en San Antonio de los Cobres. Este último fue incorporado en 1902, luego de que el fortín de Navarro, por su inaccesibilidad invernal, perdiera su condición de capital.
Pasado y presente de la Gobernación de Los Andes.
A pesar de las dificultades geográficas y climáticas —se trataba de una de las zonas más áridas y elevadas del país, por encima de los 3.600 metros sobre el nivel del mar—, la región vivió un auge industrial y minero durante sus primeros años, atrayendo inversiones y trabajadores.
El principio del fin
Con el paso del tiempo, sin embargo, la densidad poblacional comenzó a descender. De los 2.508 habitantes registrados en 1905, el número cayó a 2.348 en 1912. La tendencia continuó y, ante la pérdida de importancia económica y política de la región, el gobierno nacional tomó una decisión drástica.
El 21 de septiembre de 1943, mediante decreto, el Territorio Nacional de Los Andes fue disuelto oficialmente. Sus tierras fueron repartidas entre las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, modificando de forma permanente el mapa del noroeste argentino.
Un capítulo silenciado
Pese a su existencia relativamente breve, el Territorio Nacional de Los Andes dejó una huella en la historia regional. Su nacimiento fue reflejo de una época de definición territorial e identidad nacional, y su desaparición, consecuencia de la marginalización geográfica y demográfica que aún afecta a muchas regiones del país.
Hoy, sus paisajes forman parte de algunos de los principales destinos turísticos del norte argentino, pero su historia permanece casi olvidada. La provincia "oculta" que existió entre 1900 y 1943 es un ejemplo de cómo la política y la geografía han moldeado, una y otra vez, el entramado de la nación argentina.