Accidentes fatales durante el rodaje de películas: cuando la tragedia se apoderó de la farándula argentina
Viernes 22 de Octubre de 2021, 09:59
César Pierry grababa "Mi socio Imposible" con Fernando Lúpiz, cuando le estalló en la mano una granada de utilería que desencadenaría su muerte.
Después del exitazo de ’Detective de señoras’ a comienzos de los años ’90 César Pierry, uno de los actores del momento, grababa la serie ’ Mi socio imposible’ con Fernando Lúpiz, cuando le estalló en la mano izquierda una granada de utilería, que desencadenaría su muerte.
Corría el 10 de julio de 1992 y César Pierry junto a su compañero Fernando Lúpiz estaban en plena grabación de ’Mi socio imposible’, la nueva ficción que los tendría como protagonistas después de romperla durante dos temporadas en las noches de canal 13 con la comedia de los detectives. La toma quedó grabada y es impresionante.
Desde los estudios de Sonotex, en Martínez, un plano cerrado deja ver una granada en la mano izquierda del actor. Junto a él estaban sus compañeros de escena: Fernando Lúpiz y Ricardo Morán. Allí, el primero le quita el pasador al explosivo de utilería de manera que comienza a salir un humo blanco, y de repente una explosión tremenda y los gritos desesperados.
Esa fue la última escena de este actor que pasaba por su mejor momento, artísticamente hablando. Claro que ’Mi socio imposible’ jamás saldría al aire. Si bien Lúpiz y Morán sufrieron heridas leves, Pierry sufrió de manera instantánea la mutilación de 3 dedos de su mano izquierda, que lo llevó a una serie de intervenciones quirúrgicas en el hospital Británico en un intento por reconstruírsela. Así, en la cuarta operación aquel 29 de julio de aquel 1992, tras casi 7 horas de intervención reconstructiva sufrió un paro cardiorrespiratorio que terminó con su vida, con sólo 37 años de edad.
Al menos ese fue el parte oficial que informó el Hospital. Pero rápidamente sus compañeros, que estaban recuperándose de sus heridas leves, apuntaron contra el Británico y el peligro de los explosivos de utilería con los que trabajaban. Lo cierto es que antes de aquella última intervención, el actor parecía que venía recuperándose lenta pero efectivamente.
Es por eso que la causa judicial llevó la carátula de ’muerte dudosa’, dejando abierta la posibilidad de una mala praxis, sea por exceso de anestesia o algún medicamento mal indicado. En tanto, su familia denunció al hospital por ’homicidio culposo’. Pero los hechos terminaron indicando que la justicia eximió de toda responsabilidad al hospital y el caso nunca fue esclarecido.
Su caso, hoy es comparado en nuestro país con la tragedia que acaba de vivir el actor Alec Baldwin, quien mató a la directora de arte del filme que estaba rodando y dejó herido al director de la película.
El actor Alec Baldwin disparó un arma de utilería durante el rodaje de la película "Rust" y mató por accidente a la directora de fotografía e hirió a un hombre ayer en el estado de Nuevo México, informaron las autoridades estadounidenses.
Quién fue César Pierry
César Pierry fue un actor argentino nacido el 13 de mayo de 1955, que saltó a la fama a fines de la década de 1980 y principios de los años 1990 por sus participaciones en ciclos de televisión humorísticos. Primeramente se hizo conocido en teatro compartiendo escena con artistas como Pepe Cibrián (A la Capital, De aquí no me voy, Calígula) y Antonio Gasalla (Gasalla en terapia intensiva), entre muchos otros. Además de actor, fue estudiante de abogacía y aficionado al ciclismo.
Entre 1987 y 1990 llegó a la televisión, formando parte del elenco de Matrimonios y algo más junto a Rodolfo Ranni, Hugo Arana, Cristina del Valle, Gianni Lunadei, Estela Molly, Mirta Busnelli, Edda Bustamante, Adriana Salgueiro, Fernando Lúpiz, Aída Luz y Gonzalo Urtizberea entre otros.
Detective de señoras fue el máximo hito en la carrera de César Pierry.
Para 1989 estrena la única película en la que trabajaría, ’Cuerpos perdidos’, el drama franco-argentino de Eduardo de Gregorio, donde actúa junto a Laura Morante, Tchéky Karyo y Gerardo Romano.
Pero es hacia fines de 1990 y 1991 que llegaría el reconocimiento absoluto para César Pierry, de la mano de la comedia Detective de señoras en dupla con Lúpiz, con un elenco de artistas de la talla de Stella Maris Lanzani, Luisa Albinoni y Ricardo Morán.
Detective de señoras era una telenovela de enredos y romance a las que se le agregaba escenas de riesgo y efectos especiales, creada por Hugo Moser para la pantalla de Canal 13. El gran éxito de audiencia del programa hizo extremadamente popular la figura de Pierry en todo el país.
El trágico final de César Pierry y el recuerdo del medio
Así, cuando había alcanzado el tan ansiado reconocimiento por parte del medio y del público, César Pierry muere en aquella cuarta operación en el Hospital Británico el 29 de julio de 1992, en un intento por reconstruirle la mano que le voló un ’explosivo de utilería’ mientras grababa la nueva comedia destinada de antemano a ser un éxito, Mi socio imposible. Desde ese entonces, sus restos descansan en el cementerio de la Chacarita.
Tanta fue la conmoción que generó en el público, como así también en todo el ambiente mediático que muchos conductores televisivos lamentaron el triste y sospechosamente tonto accidente que terminó con la vida del actor. Tal fue el caso de la diva Mirtha Legrand, quien al día siguiente de su muerte se tomó unos minutos dentro de sus almuerzos de canal 9 para despedir al querido actor./A24