El 6 de abril, un grupo de investigadores científicos llevaron a cabo una protesta en la ciudad de Los Ángeles. Estas personas se encadenaron a la entrada de una de las oficinas del Banco Chase. La elección de este lugar no fue para nada improvisada.
Los especialistas decidieron ir a ese banco en puntual porque fue al que consideraron como el mayor financista para los temas de energías fósiles. Según los datos del informe
"Bancos en el Caos Climático", entre el 2016 y 2021 destinaron 382.000 millones de dólares.
El empleado de la NASA afirmó que hizo presencia en la concentración
"porque no se escucha a los científicos". También dijo que está dispuesto a arriesgarse por el planeta y por sus hijos.
"Hemos tratado de advertirles durante tantas décadas. Nos dirigimos a una maldita catástrofe [...] Vamos a perderlo todo. Y no estamos bromeando, no estamos mintiendo, no estamos exagerando", expresó de manera alarmante Kalmus.
Protestas en diferentes países del mundo.Ahora Kalmus se encuentra en libertad y utiliza su cuenta de Twitter para viralizar sus observaciones sobre lo que ocurre con el mundo.
Su objetivo es hacer que pare "el colapso de la Tierra" ya que aún "no es demasiado tarde". Según el conocedor en el tema
"ahora es el mejor momento para presionar".
Para poder
"ayudar a amplificar la rebelión de los científicos", el especialista buscaba llegara los 200.000 seguidores en la red social del pajarito. Cuando escribió su nota tenía más de 195.000 suscriptores y ahora cuenta con más de 214.000.
"Preferiría estar con mi familia y hacer ciencia. Pero me siento moralmente obligado a dar la alarma. Cuando cambié la astrofísica por la ciencia de la Tierra en 2012, me di cuenta de que los hechos por sí solos no persuadían a los líderes mundiales para que tomaran medidas", manifestó él.
El apoyo de los científicos en el mundo
La advertencia por la falta de compromiso y ayuda con el medioambiente tuvo lugar en más de 25 países y juntó a más de 1000 científicos del grupo Scientist Rebellion, quienes fueron a pedir ser escuchados luego de un reporte de la ONU.
El informe decía sobre la necesidad urgente que hay de cortar las emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2025. Así, se podra evitar que se produzcan consecuencias climáticas catastróficas.
Manifestaciones en todo el mundo.
Además de la huelga que se hizo en Los Ángeles, otros científicos de diferentes partes del mundo se sumaron a la protesta de
"desobediencia civil" como en Madrid (España), Berlín (Alemania), Copenhague (Dinamarca), La Haya (Holanda), Berna (Suiza), Quito (Ecuador), Washington DC, Nueva York (EE.UU.), Venecia, Roma y Turín (Italia), Lisboa (Portugal) y Londres (Reino Unido), entre otras ciudades. /
Crónica