Viernes 16 de Septiembre de 2022, 15:34

Los argentinos se preparan para recorrer el país con la tercera edición del programa. ¿Qué otros lugares serán los más visitados de acá hasta fin de año?
La tercera edición del programa PreViaje 3 concluyó con su modelo especial para viaje a destinos turísticos en temporada baja con una recaudación de $30 millones sólo en su etapa inicial de compra y carga de comprobantes. ¿Qué lugares eligieron los argentinos para hacer escapadas de acá a fin de año?
Con una buena recepción por parte de la iniciativa en sus dos versiones anteriores, el Ministerio de Turismo y Deportes decidió lanzar esta edición del PreViaje, con el fin de seguir fomentando movimiento y turismo dentro del país. En su momento, el ministro
Matías Lammens expresó su deseo de que, a la larga, el programa se vuelva una ley nacional.
De esta forma,
el Gobierno nacional volvió a apostar a la iniciativa, y se estima que regrese su cuarta edición de cara a la temporada alta.
Hasta ahora, las reservas de esta edición representan al 50% de los turistas promedio que viajan entre octubre y noviembre
El subsecretario de Promoción Turística de la Nación,
Lisandro Pérez Losinno, afirmó en una conversación radial que el PreViaje 3 “ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de temporada baja".
"Esto representa aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre”, agregó el funcionario nacional, y aseguró que esto “significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta PreViaje de alrededor de $30.000 millones”.
PreViaje 3: cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinosEn ese marco, los argentinos aprovecharon para reservar estadías a Bariloche, siendo el destino que encabeza el podio en esta tercera edición del programa.
El ránking de destinos se completa así:
- Bariloche
- Puerto Iguazú
- Salta
- Ushuaia
- El Calafate
- Mendoza
- Puerto Madryn
- Mar del Plata
- San Martín de los Andes
- Villa Carlos Paz
En cuanto a las provincias más elegidas, Buenos Aires se posiciona en primer lugar con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y otras.
Sobre el boom turístico que protagoniza Bariloche este último tiempo, el secretario de Turismo de Río Negro,
Gastón Burlon, señaló: "Somos uno de los destinos que más oferta tiene y eso ayuda a que la gente pueda comprar, más allá de toda la promoción que hacemos segmentando los públicos".
/BAEnegocios
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10