Viernes 16 de Diciembre de 2022, 09:32
La policía de Tucumán recibe entre 15 y 20 denuncias por día de hackeo de cuentas de WhatsApp con fines delictivos.
Los estafadores encontraron una nueva forma de robar: hackear la cuenta de Whatsapp de una víctima y con ella comenzar a solicitarle dinero a su entorno más cercano. “Lamentablemente este ardid creció en los últimos meses. Estamos recibiendo entre 15 y 20 denuncias diarias por este tipo de casos”, reveló el comisario Félix Bordón, jefe de la división Delitos Telemáticos de la Policía.
Una de las medidas clave de seguridad para reducir estas estafas es activar la verificación en dos pasos de tu cuenta de WhatsApp.
La verificación en dos pasos es una función opcional que añade seguridad a tu cuenta de WhatsApp. Cuando activas esta función, creas y confirmas un PIN único que se requiere para acceder a tu cuenta.
Los pasos son los siguientes, según explica en Twitter el usuario Maximiliano Martinez Marquez (@MaxiMMTucuman):
1- Abrir WhatsApp
2- Entrar a Ajustes o Configuración
3- Entrar a “Cuenta”
4- Entrar a “Verificación en dos pasos” y poner “Activar”
5 - Ingresa un PIN de seis dígitos y un correo
“Es sabido que hoy en día el Whatsapp es una herramienta de trabajo para muchos, y por eso, la sociedad debe saber que la aplicación cuenta con el sistema de ‘autenticación en dos pasos’. Con ese blindaje nadie podría hackear la cuenta del usuario de manera remota”, indicó Bordón, que instó a que las personas activen esa función. “Ese sistema, para explicarlo en forma básica, viene a ser como activar una doble clave de seguridad. Ese sería el mejor recaudo que se puede tomar, porque se activa una doble inscripción”, agregó.
Una vez que el hacker accedió a una cuenta de Whatsapp se vuelve complicado recuperarla. “Cuando ocurren estos casos toma intervención la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, que mediante oficios se encarga del trámite de solicitarle a Whatsapp que restablezca la cuenta del usuario. Lo mismo pasa ante hackeos de cuentas de Google, Facebook u otras empresas”, señaló el comisario.
Tramitar la devolución de una cuenta lleva su tiempo porque, a pesar de la globalización digital, la respuesta desde el hemisferio norte suele hacerse esperar varias semanas. “Hasta que no contamos con esa confirmación de la empresa, no tenemos certezas de que la cuenta esté en manos de una sola persona, porque el hacker lo que hace es crear una ‘cuenta mula’, un duplicado, y desde ella comienza a pedir dinero y otros datos”, detalló Bordón.