El robo a las joyerías que sacudió a Tucumán en 2021 quedaría impune

Viernes 08 de Septiembre de 2023, 08:16

IMPUNIDAD. El sobreseimiento a los hermanos Caro dejó la causa sin sospechosos.



Al cabo de dos años de pesquisa, la Justicia finalmente decidió el sobreseimiento de los hermanos Walter Alexander “Kuki” y Cristian Nicolás “ Bichi” Caro, acusados por el robo de casi $ 50 millones que provocó un serio perjuicio a varios locales de una galería ubicada en el centro de la capital tucumana. 

Con esta decisión, hasta aquí, el caso quedaría impune porque hasta el momento no hay más sospechosos.

El 15 de junio de 2021 seis hombres subieron a los techos de una galería de Mendoza al 700, forzaron un ventanal y accedieron a una oficina del primer piso. Revisaron locales y oficinas, rompiendo cajas fuertes y llevándose una gran suma de dinero y alhajas que pertenecían a algunas joyerías que alquilaban en el centro de compras. 

Por los videos de seguridad y algunos indicios que surgieron de parte de testigos, la Fiscalía de Robos y Hurtos II, a cargo de Pedro Gallo, imputó y detuvo a los hermanos Caro. 

El miércoles en un escrito el propio fiscal solicitó sobreseerlos reconociendo que las pericias no habían arrojado evidencias concretas contra los sospechosos. 

La jueza Isabel Méndez aceptó el pedido del investigador y de los defensores Manuel Pedernera (asistió a “Kuki”) y Ricardo Fanlo (representó a “Bichi”). Los hermanos siguen ligados a otra causa conocida como la “Industria del Escruche”, la cual está en juicio. 

El martes se conocería esa sentencia sobre los Caro y otros acusados de conformar una asociación ilícita dedicada a robar en casas y locales.

“Felizmente se llegó a un desenlace favorable para Walter, en el cual la propia Fiscalía reconoció que no hay evidencias y que él no tiene nada que ver en el hecho. Además, con esto se termina una larga persecución policial que venían sufriendo los hermanos que además sufrieron la repercusión de estas acusaciones en los medios provinciales y nacionales”, enfatizó Pedernera.

El letrado agregó que “pasó mucho tiempo y hoy lamentablemente las víctimas están aún más insatisfechas con este proceso”.

Por su parte, Fanlo, señaló: “la Fiscalía actuó con buen criterio y reconoció que no tenía pruebas para llevar a juicio a Walter y a Cristian. Estuvieron muchos meses detenidos, entendemos que fue porque la investigación necesitaba tiempo para garantizar la realización de pericias que se demoraron, pero finalmente todas dieron negativas"

Para justificar la decisión de la justicia, el abogado resaltó que en las ruedas de reconocimiento no los señalaron, los videos de seguridad no los registraron, las pruebas de ADN no fueron compatibles tampoco, entre otras pericias.