Jueves 16 de Noviembre de 2023, 08:49
El debate entre Sergio Massa y Javier Milei de cara al balotaje del próximo domingo fue una de las transmisiones más vistas de los últimos años, pero el resultado de un análisis de la Universidad de Buenos Aires (UBA) arroja dudas sobre la efectividad de la estrategia que se trazó el ministro de Economía y que apuntó a exponer las falencias de su rival como posible presidente y llegar a los indecisos.Se trata del estudio que realizó PULSAR, el observatorio de opinión pública de la UBA que indagó en el impacto que tuvo el careo entre los dos candidatos en un segmento clave del electorado como son los indecisos, un universo de personas que hasta ese momento rondaba el 10% del padrón nacional, es decir unos 3,5 millones de votantes, a través de focus groups.
El dato saliente de este sondeo fue que, en las conclusiones reveló una "desorientación" de los votantes con respecto al debate y evaluó que, en ese contexto, "los indecisos siguen huérfanos". Esto es importante porque en los dos equipos de campaña tenían el mismo cálculo sobre la cantidad de indecisos y coinciden que son quienes definirán una segunda vuelta que se anticipa que será muy reñida.
Pero, si el resultado de la encuesta fue preciso (difícil de medir), la revelación podría ser más preocupante para Massa que para Milei. Y es que el candidato de Unión por la Patria, según evaluó ante iProfesional una fuente que integra los numerosos equipos de comunicación del oficialismo, fue quien más interés tuvo en "hablarle a los indecisos" durante el debate del pasado domingo.
El estudio del observatorio de la UBA concluyó que los votantes que vieron el debate "percibieron un intercambio desordenado, con lenguaje difícil de comprender, ensimismado, sobrado de chicanas y con falta de propuestas". Así, el estudio arrojó que el debate no fue decisivo de cara a las elecciones del domingo.Entre los indecisos, segmento en el que el estudio puso especialmente el foco, el centro de estudio evaluó que "siguen huérfanos" porque vieron a Massa como el "más preparado", pero no terminaron de "entender las propuestas". En cambio, la opinión sobre el candidato libertario fue que se mostró "auténtico, pero infantil y agresivo".
También, hicieron evaluaciones como que "Milei estaba defensivo, como alterado, pero no miente" y que "Massa es un político tradicional y a Milei le falta" pero, a la vez,
percibieron que el candidato oficialista "se estudió todo de memoria".Entre las distintas evaluaciones que relevó el estudio sobresalió otra que puede ser importante a la luz de lo que Massa fue a buscar el debate: "Me incomodó verlo nervioso". Esto se refiere a Milei y a la imagen que dio en los momentos en que el ministro-candidato buscó descolocarlo.
Esa mirada por parte de los votantes consultados por el observatorio sugiere que la estrategia de Massa pudo haber sido contraproducente. De hecho, el relevamiento también señaló que uno de los momentos del debate con "impacto negativo" fue la chicana del oficialista al libertario sobre su paso por el Banco Central en su juventud y la sugerencia de que no le renovaron la pasantía por no haber pasado el psicotécnico.Esto se suma a la cuestión clave de los indecisos. Luego del debate, en algunos sectores de Unión por la Patria evaluaron que a Massa le fue bien en la confrontación con Milei porque el debate permite que "se multipliquen conversaciones entre simpatizantes y personas indecisas".
Según una fuente consultada por este medio, la idea general del planteo que hizo Massa del debate era que los votantes indefinidos pudieran, sin ser peronistas ni kirchneristas e incluso sin que les agrade del todo el candidato oficialista, pudieran darse "el permiso de votar al que se vio más sólido". Por ello el ministro trató de exponer la inexperiencia de Milei.
Esto es importante para Unión por la Patria porque reconocen que el camino al balotaje está "palo y palo" y que esos indecisos que estiman en el orden del 10% del electorado "son personas que van a escuchar ahora".
Sin embargo, el sondeo de PULSAR pone en duda la efectividad de esa estrategia. /iProfesional
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10