Esta es la primera vez de Milei en la base, que había sido visitada por el expresidente Alberto Fernández en febrero de 2023, para el Día de la Antártida Argentina, después de 25 años sin que un mandatario local pisara ese suelo que tiene presencia militar permanente.
“Nuevo capítulo”
“La Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica. Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico”, afirmó Milei en el marco de este viaje, según indicaron desde la Casa Rosada.
“El ejercicio de la ciencia, la cooperación y la preservación del medioambiente antártico son ejes prioritarios de nuestra política exterior antártica. La Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones”, señaló el Presidente.
Presidencia
Las actividades en el polo sur incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida. Asimismo, publicaciones y mejores prácticas en el ámbito de la cooperación, de acuerdo a datos oficiales.
En tanto también se lleva a cabo la iniciativa NUTEC Plastics, un programa para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto estos. A través de un convenio, la Argentina logrará que se extienda el plan al “continente blanco”. La Cancillería además aprobó el proyecto “Microplásticos en el Ambiente Antártico” y lo incluyó en el plan anual antártico 2023-2024.
El organismo ejecutor de ese proyecto es el Instituto Antártico Argentino (IAA), que coordina y difunde la actividad científico-tecnológica allí, en cooperación internacional con el Nuclear Application Marine Laboratory del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El Presidente Javiel Milei cuando inició su viaje hacia la Antártida junto a su comitiva
Por otro lado, mientras Milei se acerca a la política del chileno Gabriel Boric -que viajó sobre el fin de 2023 a la Antártida con el secretario de la ONU Guterres- que tiene los mismos fines científicos universalistas y no soberanistas- cambia la posición de Alberto Fernández: más nacionalista, confrontacionista con Chile y el Reino Unido. Cuando el ex presidente y sus funcionarios pisaron Marambio en febrero de 2023, lo primero que hicieron fue levantar los dedos en señal de la V peronista.
Por el otro lado es todo un gesto que se sume Francos a todas esas horas en que el Presidente va a estar en compañía de sus colaboradores, teniendo en cuenta que el ministro de Interior enfrenta una crisis interna para contener los errores del nuevo gobierno frente a los gobernadores, los sindicatos, los empresarios y la forma tan radical y poco elaboradas de varias de las reformas.
Si bien han trascendido versiones de que el ministro quiso renunciar a su puesto, sólo hay huellas de una interna feroz entre “halcones” y “palomas”. Francos es una pieza fundamental con cintura políticamente que Milei precisa.
Por el otro lado, el viaje a la Antártida enojó y mucho a la provincia de Tierra del Fuego y al gobierno de Gustavo Melella, un radical kirchnerista que no fue invitado ni a un saludo en Santa Cruz a Milei, siendo que la provincia es la que por constitución contienen al territorio. Para el caso, la provincia se llama Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Luis Petri Ministro de Defensa en la cabina del avion Hercules que llevo al presidente Milei a la Antartida.
El Learjet 60SE que llevó a la comitiva presidencial partió este viernes a las 17 desde Aeroparque a Río Gallegos. Allí fue recibida por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Podrían haber salido desde Ushuaia, capital de la Antártida, sostienen en el gobierno de Melella, no incluidos en ninguna instancia hasta este viernes al mediodía según constató Clarín con las partes.
Este sábado cruzarán desde Rio Gallegos temprano a Marambio, la más grande de las 13 Bases que tiene Argentina en la Antártida. Cruzarán en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, en un viaje de tres horas y media y estarían una siete horas en la base.
Allí se espera que Milei y Grossi protagonicen un acto de lanzamiento de la Cooperación con argentina en el ámbito de la Tecnología nuclear para el control de la Contaminación por plásticos.
Se espera que hagan un viaje en helicóptero a la Base Esperanza y que protagonicen la toma de muestras. Volverán ese mismo dia a Rio Gallegos para escapar de cualquier inclemencia climática que los haga quedar varados allí.
Curiosidad de esta seguidilla de viajes. Primero fueron Boric y Guterres a la Antártida en un viaje de similitudes con el de Milei y Grossi. El miércoles pasado el Ministro para las Américas, el Caribe y los territorios de ultramar del Reino Unido, David Rutley, estuvo también en la Antártida después de su visita a las Islas Malvinas donde ratificó fuertemente lo que en Londres llaman el derecho de “autodeterminación” de los isleños a decidir su futuro en materia de soberanía.
El gobierno de Javier Milei seguirá reclamando las islas Malvinas al Reino Unido. Pero se espera un reclamo de baja intensidad y sin conflictos. Se espera.
Argentina, Chile y Reino Unido tienen reclamos territoriales superpuestos en la Antártida, que tiene un estatus especial. Por el Tratado Antárticoninguno de los países miembros tiene derecho en realidad a ejercer soberanía en los términos convencionales territoriales, preservando el uso pacífico y científico de la misma.