Asaron 8.600 kilos de pollo para lograr un Récord Guinness, con fines solidarios, en 90 parrillas

Martes 01 de Julio de 2025, 06:54

Concepción del Uruguay se quedó con el récord de kilos de pollo asados en simultáneo: lo recaudado fue donado a instituciones locales



La ciudad de Concepción del Uruguay se convirtió en el epicentro de una proeza culinaria con un enorme corazón solidario. 

En una jornada que quedará marcada en la historia local y global, esta localidad entrerriana logró un nuevo Récord Guinness al asar una cantidad impresionante de pollo de manera simultánea, destinando la totalidad de lo recaudado a beneficiar a decenas de instituciones de la comunidad.

Desde la madrugada, miles de personas se congregaron en el predio multieventos de la ciudad para ser parte de esta iniciativa monumental. Organizada por el frigorífico Fepasa, en conjunto con el municipio local y más de 60 instituciones, la jornada no solo buscaba un lugar en los libros de récords, sino consolidar un gesto de unidad y apoyo mutuo.

Récord Guinness en Concepción del Uruguay, Entre Ríos: asaron más de 8600kg de pollo

La clave del éxito y el desafío del Récord Guinness radicaba en un estricto protocolo: todos los pollos debían comenzar a asarse casi al mismo tiempo, con menos de cinco minutos de diferencia. Bajo la atenta mirada de una jueza colombiana enviada por la organización Guinness World Records, el objetivo se cumplió y superó con creces.

La marca a batir era de 6.487 kilos de pollo asado, y Concepción del Uruguay la dejó muy atrás al cocinar 8.672 kilos en simultáneo. Una verdadera hazaña que demuestra la capacidad de organización y el compromiso colectivo.

El frigorífico Fepasa fue el gran motor de la iniciativa, donando la totalidad de los pollos que luego fueron distribuidos entre las 65 instituciones y organizaciones de la ciudad –incluyendo clubes deportivos, escuelas, centros de salud y entidades sociales–. Estas instituciones, previamente, habían ofrecido porciones a la comunidad, y el dinero recaudado por cada venta se destinó directamente a la financiación de sus proyectos y necesidades.

Cómo hizo Concepción del Uruguay para quedarse con el Récord Guinness

La concreción de este récord mundial requirió más de dos meses de intensa preparación y una logística impecable. A las 6 de la mañana del sábado, los equipos de trabajo encendieron el fuego en una gigantesca estructura de más de 350 metros cuadrados, sobre la cual se desplegaron 90 parrillas, muchas de ellas diseñadas y fabricadas por la Escuela Técnica local, con aportes también de asociaciones civiles y ciudadanos.

A lo largo de la jornada, el predio multieventos se transformó en una verdadera fiesta popular. Además de la fascinante tarea de asar los pollos, hubo espectáculos musicales, una feria de emprendedores locales y diversos puestos de comida, consolidando un ambiente de celebración y camaradería. La entrega de las porciones comenzó alrededor del mediodía, y los comensales solo debían presentar el comprobante de compra para retirar sus platos.

Celebración y compromiso: el orgullo de Entre Ríos

El evento coincidió con dos fechas significativas: el 60° aniversario del frigorífico Fepasa y los 242 años de Concepción del Uruguay, añadiendo un marco festivo aún mayor a la histórica jornada.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, estuvo presente en el acto central y destacó el espíritu solidario del evento. "Este récord no solo nos pone en el mapa, también refleja el enorme compromiso de tantas instituciones que trabajan día a día por su comunidad", afirmó. Por su parte, el intendente José Eduardo Lauritto agradeció el acompañamiento provincial y de Fepasa, y remarcó: "Esto es mucho más que un récord: es un gesto colectivo que nos une como ciudad".

Finalmente, Marcos Ligato, presidente de Fepasa, celebró el trabajo conjunto que permitió alcanzar esta meta: "Esto es un sueño hecho realidad. Es un orgullo que este evento sea completamente solidario y que podamos devolverle algo a la ciudad que nos vio crecer". El récord de Concepción del Uruguay no es solo una marca en un libro, sino un vibrante ejemplo de cómo la comunidad puede unirse por el bien común. /iProfesional