En el informe preliminar de dos páginas, tiene más críticas al sistema electoral que el chavismo definió como "el mejor del mundo".
"El proceso electoral de Venezuela en 2024 no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional", aseguran desde la ONG.
El Centro Carter fue invitado como observador por el Consejo Nacional Electoral tras la firma del acuerdo de Barbados, en octubre del año pasado. El otro ente internacional invitado, que aún no se pronunció, fue una pequeña delegación de la Organización Naciones Unidas (ONU).
"Se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. A lo largo del proceso electoral, las autoridades del CNE mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición".
Aseguran, además, que las observaciones directas del Centro Carter "fueron limitadas, especialmente el día de las elecciones". Y que publicarán un informe final de su misión de observación en Venezuela, detallando todos los hallazgos en este comunicado.
Sin mostrar las actas, el presidente del CNE, el chavista Elivis Amoroso le entrega el diploma de presidente electo a Maduro el lunes al mediodía. Foto: EFE/ Ronald Peña R.
En Venezuela, la institución informó que desplegó 17 expertos y observadores desde un mes antes de los comicios. Asegura que prepara un "Con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia. La misión se reunió con una amplia gama de actores, incluyendo el CNE, candidatos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, grupos de observación ciudadana, representantes de los medios de comunicación, funcionarios gubernamentales, las fuerzas armadas y expertos electorales", remarcan al final del comunicado.
Se trata de más presión internacional sobre el régimen de Maduro. A los países que no reconocen el resultado, se suman cada vez más actores que piden que el CNE muestre las actas como lo hizo la oposición. En cambio, el chavismo más duro salió a pedir las detenciones de los opositores Machado y González Urrutia y hay expectativa por la declaración del Fiscal General chavista William Taker Saab, que podría oficializar los pedidos de detención.
Qué es el Centro CarterLa Organización No Gubernamental fue creada en 1982 por el ex presidente de los Estados Unidos,
Jimmy Carter y su esposa,
Rosalynn. Tienen un "Programa para la Democracia" en el que colaboran con procesos electorales en muchos países.
"A lo largo del seguimiento a más de 100 elecciones en 38 países desde 1989, el Centro Carter creó muchas de las técnicas que hoy son comunes en la materia. Los observadores electorales con reputación por su imparcialidad y credibilidad desempeñan un papel fundamental en la formación de percepciones acerca de la calidad y legitimidad de los procesos electorales", aseguran en la ONG y remarca que para actuar debe ser invitado por las autoridades.
/Clarín