Milei se dedicó a explicar a Musk el nuevo panorama para los negocios internacionales, luego de la aprobación del RIGI, como se conoce al régimen de incentivos para grandes inversiones. Y también se explayó sobre los alcances de la Ley Bases.
El jefe de Estado también le explicó cómo hizo para reducir la inflación en Argentina en apenas 9 meses, las medidas monetarias que tomó, y cómo ese nuevo panorama favorece el clima de inversión.
Musk estaría interesado en el sector del litio -importante insumo para las baterías de sus autos eléctricos- y también en tecnología satelital y de comunicaciones.
Javier Milei y su comitiva tras el encuentro con Elon Musk en Nueva York.
Milei y Musk se conocieron personalmente en el pasado mes de abril, pero tuvieron tanta química que continuamente se profesan admiración mutua por las redes y toda vez que coinciden en Estados Unidos aprovechan para reunirse.
El primer cara a cara entre ambos tuvo lugar en Austin, Texas, en abril pasado, cuando Javier Milei recorrió la planta de Tesla y charlaron de sus visiones compartidas.
"Fue como amor a primera vista", contó entonces un testigo del encuentro. "¡Vamos hacia un futuro excitante e inspirador!", dijo Musk. Milei y Musk coinciden plenamente en la necesidad de la libertad en los mercados para el progreso de los países. Y sobre todo en eliminar las trabas burocráticas alejan la inversión. Musk, por ejemplo, siempre cuenta como ejemplo por qué decidió instalar su planta en Austin y no en California porque estaba repleto de regulaciones. /
Clarín