Lunes 30 de Septiembre de 2024, 17:01

El Gobierno se reunió con diputados dialoguistas y busca eliminar las jubilaciones de privilegio. (Foto: Jefatura de Gabinete).
Este lunes, el Gobierno acordó con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados avanzar en un proyecto para que se eliminen las jubilaciones de privilegio. Además, intentarán que el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, que impulsó el PRO, logre dictamen el martes de la próxima semana.
La decisión se tomó en el encuentro legislativo que se realizó en Casa Rosada, donde integrantes de La Libertad Avanza, del PRO y del MID se encontraron con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y con Lisandro Catalán, vicejefe de Interior.
“Se dispone que el Poder Ejecutivo Nacional invite formalmente a los expresidentes y exvices que actualmente perciban asignaciones previstas en la Ley 24.018 a renunciar a los privilegios previsionales de dicha ley y a percibir en su lugar un monto equivalente al 80% de la remuneración del Presidente en ejercicio”, dice uno de los artículos del proyecto, al que TN pudo tener acceso.
Además, el escrito propone que cuando se promulgue la ley, va a existir un plazo de 60 días para que el Gobierno publique en el sitio Argentina.gob.ar la nómina actualizada de los exfuncionarios que aceptaron dejar de tener su jubilación de privilegio y quienes no. El proyecto está firmado por Oscar Zago y Eduardo Falcone, legisladores del MID.
El Gobierno quiere lograr que el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas logre dictamen el martes que viene
El acuerdo sobre Aerolíneas Argentinas ocurrió tras la decisión del Ejecutivo de confirmar la publicación de un decreto para acelerar la privatización de la empresa en el Congreso, con el amparo de la Ley de Reforma del Estado. Sin embargo, la gestión de Javier Milei sostiene que tiene los votos para conseguir el despacho de mayoría en las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda.
En la comisión de Transporte, presidida por Pamela Verasay, hay 31 legisladores que la integran: allí el oficialismo conseguirá blindar el proyecto con las firmas de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Resta definir la postura de Encuentro Federal e Innovación. Los 13 diputados de Unión por la Patria confirmaron su rechazo total.
En la de Presupuesto, que lidera el diputado José Luis Espert, hay 48 diputados. Allí el oficialismo lograría la mayoría sumando al PRO, el MID, la Coalición Cívica, Producción y Trabajo de San Juan y parte de la UCR. Hay dudas sobre la postura de Encuentro Federal e Innovación Federal, que responden a los gobernadores. En este grupo también está claro que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda votarán en contra.
“Vamos a impulsar el proyecto del PRO y tratar de dictaminar el martes que viene”, dijo una legisladora del PRO, que participó de la reunión de este lunes en Casa Rosada. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10