Casanova (PRO) se fue de la intendencia y renunció a su banca de concejal en Yerba Buena

Viernes 18 de Octubre de 2024, 08:48

Guillermo Casanova



El municipio de Yerba Buena transita días inciertos en el terreno político, entre renuncias, tensiones y versiones que se multiplican a medida que van alcanzando diferentes despachos en la Intendencia y en el Concejo Deliberante. 

Todo gira en torno al inesperado retiro de Guillermo Casanova, quien hasta el miércoles oficiaba como secretario de Relaciones Institucionales del Municipio que conduce Pablo Macchiarola

La sorpresa se acentuó cuando se supo que el dirigente del PRO, concejal desde los comicios de 2023, también renunció a su banca en el cuerpo legislativo, “por motivos personales”, según él mismo sintetizó negándose a ahondar en el tema.

Casanova accedió al Concejo yerbabiuenense por Compromiso PRO Tucumán y el 1 de diciembre comunicó que había sido convocado por el intendente para hacerse cargo de la Secretaría de Relaciones Institucionales. 

Cómo es habitual, pidió licencia en el Concejo y, por corrimiento de lista, asumió en su lugar Álvaro Apud, quien continuará en esa banca ya que el ex funcionario confirmó también su renuncia al escaño.

Son muchas las versiones que intentan explicar la decisión de Casanova. En el entorno de la Intendencia dicen que el rendimiento laboral del ahora ex secretario no fue lo que se esperaba, por lo que le fue pedida la renuncia. 

Otros hablan de una reprimenda luego de ciertas declaraciones o comportamientos que habría exhibido Apud para con el Departamento Ejecutivo Municipal.

Ocurre que la Intendencia trabaja en una reforma del Código de Planeamiento Urbano y una de las modificaciones que se analizan es llevar de 5.000 a 7.500 metros cuadrados el umbral para que los nuevos proyectos inmobiliarios no pasen por el cuerpo deliberativo para su análisis y aprobación. 

Apud apuntó por esto al Ejecutivo Municipal acusándolo de pretender recortar funciones al Concejo, una bravuconada para el oficialismo, mientras que otros lo interpretan como un acercamiento a grupos libertarios.