Sábado 19 de Octubre de 2024, 10:48
“Se ve que es un hospital ordenado y con profesionales con mucha vocación de servicio”. Así lo expresó el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, durante su visita al Hospital de Bella Vista en donde recorrió las instalaciones y destacó la rapidez de respuesta de los profesionales hacia los pacientes.En la oportunidad, Medina Ruiz comentó que se sintió muy satisfecho con la visita que realizó a la guardia del hospital. “Vimos cómo los médicos atienden a los pacientes que algunos fueron por control, otros por hipertensión, desmayos, caídas, entre otras patologías. Además, vimos que tanto las enfermeras como el personal administrativo y todos los médicos muestran una alta vocación por su trabajo”, destacó el funcionario.
La guardia consta de un sector de emergencia, uno destinado a internación breve y consultorio funciona principalmente por demanda espontánea y el 90 por ciento de las consultas se resuelven en Bella Vista, solo se derivan casos que exceden el nivel de complejidad de atención del efector, en una labor sostenida de coordinación con la Dirección de Emergencias 107. El equipo de guardia cuenta con un médico a cargo para la asistencia las 24 horas, dos enfermeras, administrativos y personal de seguridad.
En tanto, el director del Área Programática Este, doctor José María Góngora, contó que acompañó al ministro en el recorrido y destacó la respuesta que da el personal del hospital a la comunidad: “Hoy hubo una convocatoria masiva debido a un acto que se realizó en la localidad, por lo tanto, se reforzó con enfermería y con guardia médica para poder dar respuesta. También se instalaron carpas de salud cerca del predio donde concurrió la gente”.
La jefa de guardia del hospital, Mariela Pascual, contó que la guardia es de 24 horas y que hoy fue un día especial para la localidad, por lo que recibieron varias consultas. “Pudimos resolver la mayoría de las consultas en el hospital, tenemos pacientes internados con patologías respiratorias y algunos que están en el posquirúrgico porque los miércoles y jueves se realizan las cirugías”, manifestó la profesional.
TestimoniosJosé fue operado por una hernia en el hospital y comentó que su cirugía fue exitosa y que se encuentra en recuperación: “Me atendieron muy bien, el personal médico me indicó como iba a ser la operación y la recuperación”.
Roberto Herrera, paciente del efector, fue operado de la vesícula y agradeció a todo el personal por la atención que recibió: “Tuve mucha contención, por lo que el proceso fue fácil de llevar”.
Sandra Acosta se encuentra internada en el hospital desde ayer por una infección urinaria y destacó la atención por parte de los médicos: “Siempre vengo, ya sea para controlarme la presión, el azúcar, la saturación y me atendieron muy bien, no tengo ninguna queja. Los médicos, enfermeros, la gente de limpieza y seguridad son muy buenos en su trabajo. Hasta la gente de seguridad se acercaba para preguntarme si necesitaba algo”.
Se avanza para la creación de una Mesa Provincial Interministerial de PrematurezEl ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con la directora General del Programa Integrado de Salud (PRIS), doctora Elena Hurtado, para tratar la prematurez en la provincia, las causales y la necesidad de realizar una mesa provincial.
“Esta reunión fue muy importante porque estuvimos dialogando sobre el tema de la prematurez en Tucumán, las causales de la misma, la necesidad de realizar una mesa provincial en donde participen los ministerios de Desarrollo, Educación, Interior y Seguridad para avanzar de forma conjunta e interdisciplinaria en la disminución de estos datos”, refirió Hurtado.
Siguiendo esta línea la directiva sostuvo que la prematurez es una problemática que impacta mucho en las familias tucumanas y que los esfuerzos del sistema se redoblan no solo para combatirla, sino también a las consecuencias de salud que genera: “Muchos prematuros tienen una muy buena evolución, pero hay otros que no tienen esa suerte. Entonces queremos trabajar con los distintos ministerios para poder comprometernos, ponernos al día sobre este tema y tomar acciones conjuntas que repercutan en beneficio de toda la sociedad”.
“Esta va a ser la primera de muchas más reuniones que se van a dar. La primera reunión de la mesa provincial se va a realizar el 17 de noviembre, para las fechas en las que se conmemora mundialmente la Semana de la Prematurez y en ese contexto queremos concretar este armado como cierre de esa misma semana”, dijo la profesional.
Participaron de la reunión los subsecretarios de Salud, doctores Marcelo Montoya y Cristina Majul, y el jefe del Departamento Materno Infanto-juvenil del Siprosa, doctor Oscar Hilal.

Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10